Tony Peña Guaba advierte que reducir programas sociales sería “atentar contra la dignidad de los más pobres”
Santo Domingo.– El coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba (@tonypena_), advirtió este martes sobre los riesgos de disminuir los programas sociales del Gobierno, al considerar ...

Santo Domingo.– El coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba (@tonypena_), advirtió este martes sobre los riesgos de disminuir los programas sociales del Gobierno, al considerar que estas ayudas “representan la diferencia entre la dignidad y la desesperanza” para millones de dominicanos en condición de vulnerabilidad.
Las declaraciones del funcionario surgen en respuesta a las afirmaciones del senador Omar Fernández (@omarlfernandez), quien ha sugerido revisar los programas sociales en el marco del debate sobre la revisión salarial y la indexación por inflación.
En un artículo titulado “Crecimiento con justicia social: un llamado a proteger las ayudas del pueblo”, Peña Guaba calificó de “incongruente” la idea de financiar los aumentos o ajustes salariales mediante recortes a los programas sociales, señalando que dicha medida impactaría directamente a las familias más necesitadas.
“No se puede hablar de justicia social si se le quita al que menos tiene para cubrir déficits fiscales o ajustes salariales. Los programas sociales no son dádivas, son un derecho adquirido de los dominicanos que más lo necesitan”, expresó Peña Guaba.
Asimismo, el funcionario defendió la política social del Gobierno y sostuvo que las transferencias condicionadas, los subsidios alimentarios y los programas de apoyo a madres solteras y envejecientes “han sido determinantes para reducir la pobreza y evitar que miles de familias caigan en la indigencia tras las crisis económicas recientes”.
Por su parte, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos (@ricardodlsanto3), reaccionó a las declaraciones de Fernández y aseguró que la Fuerza del Pueblo no aprobará el Presupuesto General del Estado 2026 si el Gobierno no aplica la indexación salarial que establece la ley.
Durante una entrevista en el programa Uno + Uno, De los Santos recordó que durante los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entre 2012 y 2020, “nunca se aplicó la indexación al salario mínimo conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC)”.
“¿En qué año surgió la Fuerza del Pueblo? A finales de 2023. Antes de eso, todos eran del PLD. Y en esos ocho años no se aplicó la indexación como manda la ley”, subrayó el legislador.
El debate en torno a la indexación salarial y la sostenibilidad de los programas sociales se ha convertido en uno de los temas más sensibles dentro del proceso de discusión del Presupuesto 2026, en medio de los desafíos fiscales que enfrenta el país.









