OEA actualiza Hoja de Ruta para Haití y urge “actuar con rapidez” ante crisis
Washington, D.C. – 5 de noviembre de 2025. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, presentó este miércoles ante el Consejo Permanente la versión 3 d...

Washington, D.C. – 5 de noviembre de 2025. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, presentó este miércoles ante el Consejo Permanente la versión 3 de la Hoja de Ruta para la Estabilidad y la Paz en Haití, un plan integral respaldado por la comunidad internacional que busca devolver la estabilidad y el desarrollo al país caribeño.
Durante su intervención, Ramdin hizo un llamado urgente a los Estados miembros a “pasar de las intenciones a la acción”, advirtiendo que “el tiempo se acaba” y que la situación en el terreno se deteriora rápidamente ante el incremento de la violencia de pandillas.
“El tiempo apremia; debemos actuar con urgencia y compromisos concretos para apoyar al pueblo haitiano y ayudar a restablecer la estabilidad, la democracia y la esperanza”, enfatizó el diplomático, señalando que las pandillas “operan con aparente libertad”, lo que agrava la inseguridad y el sufrimiento de la población.
Ramdin informó que la OEA mantiene una coordinación estrecha con el liderazgo haitiano, la ONU y la CARICOM, para traducir las prioridades de Haití en acciones verificables y operativas.
Tres líneas de acción prioritarias
La versión actualizada del plan se enfoca en tres áreas inmediatas:
Seguridad: puesta en marcha y coordinación de la Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF).
Gobernanza: establecimiento de arreglos políticos más allá de febrero de 2026.
Proceso electoral: apoyo y preparación de elecciones transparentes.
Ramdin destacó que el progreso humanitario y electoral depende de avances tangibles en materia de seguridad, y que la Hoja de Ruta se alinea con la Resolución 2793 del Consejo de Seguridad de la ONU, que crea la GSF y la Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas para Haití (UNSOH).
Novedades de la versión 3
Entre los principales cambios introducidos se incluyen:
Alineamiento con la Resolución 2793 y reemplazo de la Misión Multinacional de Seguridad por la GSF.
Participación activa de la OEA en la logística y coordinación operativa junto con la Policía Nacional Haitiana.
Continuidad institucional, para evitar vacíos de poder si el Consejo Presidencial de Transición no logra designar sucesores.
Refuerzo del liderazgo haitiano en todas las fases del proceso.
El secretario general anunció además una reunión virtual de alto nivel entre la OEA, la ONU, la CARICOM y las autoridades haitianas para el 12 de noviembre, y adelantó que su visita a Haití se reprogramará para mediados de diciembre, tras ser pospuesta por el huracán Melissa.
Un plan integral para la reconstrucción
La Hoja de Ruta sobre Haití es un plan liderado por Haití y apoyado por la comunidad internacional, que articula medidas de emergencia con reformas estructurales bajo cinco pilares: seguridad y paz, gobernanza, elecciones, ayuda humanitaria y desarrollo sostenible.
El documento también contempla la creación del Mecanismo de Grupo de Coordinación (CGM), integrado por la OEA, la ONU, la CARICOM y las autoridades haitianas, junto con la figura de un Representante Especial de la OEA para Haití.
Con esta actualización, la OEA reafirma su compromiso de acompañar al pueblo haitiano en el proceso de reconstrucción institucional y pacificación, bajo el principio de liderazgo haitiano y cooperación internacional efectiva.









