Skip to content
Internacionales

Petro responde a críticas tras sanción de EE.UU.: “Lloro porque un 40 % de los colombianos aprueba que traten a su presidente como  narcotraficante”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó con firmeza en redes sociales tras los comentarios de un internauta que lo acusó de “llorar mucho” luego de que el Departamento del Tesoro de Estado...

Redacción • November 6, 2025 5:14 pm
compartir en:
Post thumbnail

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó con firmeza en redes sociales tras los comentarios de un internauta que lo acusó de “llorar mucho” luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyera en su lista de personas sancionadas.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario respondió que su tristeza no era por la medida en sí, sino por la división interna del país:

“Lloro porque un 40 % de la sociedad colombiana le parece bien que pongan a su presidente como si fuera un narcotraficante, olvidando que es el líder político que más denunció a los narcos que se hicieron al Estado colombiano y generaron el genocidio en Colombia”, escribió.

Las declaraciones de Petro se producen en medio de un ambiente político tenso, luego de que la administración estadounidense lo sancionara bajo acusaciones relacionadas con presuntas irregularidades en el manejo de recursos y supuestos vínculos con estructuras del narcotráfico, algo que el mandatario ha negado tajantemente.

El jefe de Estado recordó que, durante su trayectoria política, ha sido uno de los más firmes críticos de las mafias que infiltraron las instituciones colombianas y aseguró que “la historia pondrá las cosas en su lugar”.

La inclusión de Petro en la lista del Tesoro ha generado un amplio debate político en Colombia, con sectores que defienden la soberanía nacional y otros que consideran la medida una advertencia sobre el rumbo de su gobierno. Entretanto, el presidente ha insistido en que su administración no se desviará del propósito de transformar el país y combatir la desigualdad.