Skip to content
Nacionales

Ministro De Camps traza línea de acción para elevar calidad educativa en todo el país

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó este martes un encuentro con los directores de las 18 Regionales del Minerd, en el que socializó las políticas, programas y prioridades que mar...

Redacción • November 18, 2025 6:49 pm
compartir en:
Post thumbnail

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó este martes un encuentro con los directores de las 18 Regionales del Minerd, en el que socializó las políticas, programas y prioridades que marcarán el rumbo de su gestión para fortalecer la calidad de la educación pública en República Dominicana.

Durante la reunión, el ministro presentó los avances y objetivos de iniciativas clave como el voluntariado Agentes al 100, la actualización del proceso de Evaluación del Desempeño Docente, y los lineamientos de la Hoja de Ruta junto a la Mesa de los Cinco Pilares, componentes centrales del plan estratégico institucional.

De Camps enfatizó que las políticas educativas deben sostenerse sobre bases sólidas y caracterizarse por “constancia, continuidad y consistencia”, a fin de garantizar resultados reales y sostenibles. En ese sentido, destacó la importancia de revisar, desarrollar y profundizar cada iniciativa para asegurar su permanencia en las escuelas y su impacto directo en los estudiantes.

“Hemos realizado una revisión de prioridades para dotar al Ministerio de un conjunto de acciones con enfoque de acercamiento social. Estos espacios permiten alinear iniciativas y garantizar que cada decisión se traduzca en acciones concretas en las aulas”, precisó el titular de Educación.

El ministro recordó los cinco ejes estratégicos que sustentan la Hoja de Ruta presentada al inicio de su gestión: estudiantes, docentes, familias, sociedad civil y servidores públicos, los cuales buscan impulsar una transformación profunda del sistema educativo nacional.

Asimismo, detalló los cinco objetivos que enmarcan la estrategia:
• una educación que enseñe;
• una educación que abra oportunidades;
• una educación sin excusas ni exclusión;
• una educación basada en valores e identidad ciudadana;
• y una gestión territorial transparente apoyada en la transformación digital.

Durante el encuentro también se expusieron los temas priorizados en la Mesa de los Cinco Pilares, centrados en la calidad educativa, el clima y bienestar estudiantil, la carrera docente, el cumplimiento del calendario y horario escolar, y la infraestructura y mantenimiento de los centros educativos.

A su vez, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Óleo, presentó los avances de la nueva Evaluación del Desempeño Docente. Explicó que el protocolo operativo “Mi cargo a evaluar” permitirá confirmar con mayor precisión los cargos en los que será evaluado cada miembro del personal docente.

Finalmente, los 18 directores regionales recibieron los materiales de campaña del voluntariado Agentes al 100, iniciativa derivada de Ciudadano al 100, cuyo propósito es promover acciones escolares que fortalezcan la formación integral, los valores éticos, la convivencia pacífica, el respeto mutuo, la identidad nacional y el compromiso social entre los estudiantes.

Si quieres, puedo prepararte también un copete más corto, una versión para redes o un titular alternativo más agresivo.