Skip to content
Tecnología

La inteligencia artificial avanza como herramienta clave para modernizar el servicio público, según la OCDE

El uso de la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en parte de la vida cotidiana, desde apoyar tareas académicas hasta generar contenido, facilitar procesos creativos y resolver problemas del ...

Redacción • November 21, 2025 5:23 pm
compartir en:
Post thumbnail

El uso de la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en parte de la vida cotidiana, desde apoyar tareas académicas hasta generar contenido, facilitar procesos creativos y resolver problemas del día a día. Pero su potencial va mucho más allá: diversas organizaciones internacionales destacan que la IA puede transformar profundamente la gestión pública, haciéndola más ágil, accesible y eficiente.

El Instituto Alan Turing del Reino Unido estima que la IA podría automatizar hasta el 84 % de las transacciones repetitivas del sector público en ese país, lo que equivaldría a un ahorro anual de 1,200 años/persona de trabajo. El hallazgo forma parte del informe “Gobernar con IA”, publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El reporte señala que, aunque el sector gubernamental aún avanza más lento que el privado en la adopción de estas tecnologías, los gobiernos ya comienzan a utilizar herramientas de IA en áreas clave como justicia, salud, participación ciudadana, inteligencia comercial, administración tributaria y compras públicas.

La OCDE destaca que la IA no solo acelera los procesos, sino que también puede mejorar la calidad del servicio, reducir la carga burocrática y optimizar la toma de decisiones basada en datos. Sin embargo, advierte que el desafío principal sigue siendo garantizar que su implementación sea transparente, ética y centrada en el ciudadano.