Es falso que China y Estados Unidos hayan prohibido la entrada de musulmanes a su territorio
Circulan en redes sociales mensajes que aseguran que China y Estados Unidos han prohibido el ingreso de personas musulmanas a sus respectivos territorios. Sin embargo, esta afirmación es falsa. No exi...

Circulan en redes sociales mensajes que aseguran que China y Estados Unidos han prohibido el ingreso de personas musulmanas a sus respectivos territorios. Sin embargo, esta afirmación es falsa. No existen evidencias de que China haya emitido una medida de este tipo y, en el caso de Estados Unidos, las restricciones vigentes no están basadas en la religión de los viajeros.
En el caso chino, no hay disposiciones oficiales que establezcan una prohibición de entrada dirigida específicamente a la población musulmana. Las restricciones migratorias del país asiático se mantienen dentro de los parámetros habituales, sin cambios recientes que apunten a un veto religioso.
Respecto a Estados Unidos, el país mantiene limitaciones migratorias para ciudadanos de doce naciones, algunas de ellas de mayoría musulmana. Sin embargo, estas medidas son catalogadas como disposiciones de seguridad nacional, basadas en evaluaciones gubernamentales sobre riesgos, infraestructura de verificación o cooperación internacional. No están justificadas ni redactadas como prohibiciones por motivos de fe.
Los mensajes virales suelen acompañarse de un video antiguo de Donald Trump, en el que el expresidente pedía vetar la entrada de musulmanes durante su campaña en 2015. Sin embargo, ese planteamiento no se tradujo en la prohibición total mencionada en las publicaciones actuales.
Las afirmaciones compartidas en redes carecen de sustento y responden a una interpretación errónea o exagerada del contenido del video, por lo que se clasifican como desinformación.









