Skip to content
Salud

Dieta BRAT: qué es, para qué sirve y por qué ya no se recomienda como antes

ChatGPT Plus La dieta BRAT —por sus siglas en inglés: bananas (plátano), rice (arroz), applesauce (compota de manzana) y toast (tostadas)— ha sido durante décadas una de las recomendaciones más popula...

Redacción • November 24, 2025 7:21 pm
compartir en:
Post thumbnail

ChatGPT Plus

La dieta BRAT —por sus siglas en inglés: bananas (plátano), rice (arroz), applesauce (compota de manzana) y toast (tostadas)— ha sido durante décadas una de las recomendaciones más populares para quienes presentan malestares digestivos como diarrea, náuseas o vómitos. Su fama se basa en alimentos simples, suaves y de bajo contenido en fibra, capaces de ser tolerados con facilidad por un sistema gastrointestinal irritado.

La práctica se popularizó en casos de gastroenteritis viral, intoxicación alimentaria o diarrea del viajero, bajo la lógica de “descansar” el aparato digestivo y evitar cuadros que empeoraran los síntomas. Al ser productos poco condimentados y con una textura sencilla, se consideraban una forma segura de reintroducir comida cuando comer parecía casi imposible.

Sin embargo, especialistas advierten que la BRAT debe verse solo como un apoyo temporal, no como una solución en sí misma. La Dra. Sarah Pickering Beers, médica familiar de Cleveland Clinic, aclara que este esquema cumple un único propósito: permitir la ingesta de algo de alimento cuando el cuerpo no tolera comidas completas.
Estos alimentos tienden a ser bastante suaves para el tracto gastrointestinal, pero realmente no mejorarán las náuseas. Es solo una forma de obtener algunos nutrientes en el sistema cuando se tienen problemas para retener algo”, explicó.

Hoy en día, las guías médicas son más cautas. Aunque la dieta BRAT puede usarse durante las primeras horas de malestar, no aporta suficientes proteínas, grasas saludables, minerales ni vitaminas para una recuperación completa. Prolongarla más de 24–48 horas puede ser contraproducente, especialmente en niños y personas debilitadas.

Los expertos recomiendan que, una vez controlados los síntomas más agudos, se inicien alimentos nutritivos, equilibrados y fáciles de tolerar, como sopas claras, carnes magras, yogur, verduras cocidas y alimentos ricos en electrolitos. Mantenerse hidratado con agua, suero oral o bebidas isotónicas es clave para evitar complicaciones.

En resumen: la dieta BRAT puede ser una primera ayuda, pero no un tratamiento. Funciona como un puente, no como un destino, y debe acompañarse de vigilancia médica si los síntomas persisten o empeoran.