La Bolsa española arrancó la semana con fuerza. El IBEX 35 avanzó un 0,92 %, quedando a un paso de los 16.000 puntos, impulsado por el optimismo global ante un posible acuerdo de paz en Ucrania y un escenario favorable de política monetaria en Estados Unidos, donde crecen las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre.
El índice español cerró la jornada en 15.967,8 puntos, tras sumar 145,9 unidades, en un contexto donde la apertura alcista de Wall Street reforzó el apetito inversor sobre los mercados europeos. Con este impulso, el IBEX acumula un ajuste ascendente notable: 37,71 % de ganancias en lo que va de año, una cifra que lo posiciona entre los mejores desempeños bursátiles del continente.
España lidera las subidas en Europa
Mientras la mayoría de los principales índices europeos optaron por el terreno positivo, Madrid destacó por encima del resto. Solo Milán quedó rezagada, afectada por la lectura del índice Ifo alemán, cuyo dato de confianza empresarial volvió a situarse por debajo de las previsiones del mercado, señalando fragilidad en la locomotora económica de la zona euro.
El buen ánimo de los mercados evidencia la relevancia del frente geopolítico: los rumores de avances diplomáticos en Ucrania generan alivio en sectores sensibles a la incertidumbre global, mientras que las expectativas de una Fed menos agresiva abren la puerta a un entorno financiero más flexible para el cierre de 2025.
Los grandes valores marcan el ritmo
Entre las compañías de mayor capitalización, la banca volvió a asumir el liderazgo.
BBVA avanzó 1,55 %, continuando su racha de valorización en un entorno favorecido por la estabilidad del crédito.
Santander también aportó al alza, con un 0,26 %, reforzando el impulso del sector.
En el ámbito corporativo no financiero, el gigante textil Inditex registró un 0,41 %, mientras que Iberdrola —referente energético— se movió en terreno positivo con un 0,36 %, apoyada por perspectivas de demanda regulada y resiliencia en mercados clave.
Telefónica y Repsol, las excepciones del día
No todas las historias fueron verdes en la sesión.
Telefónica retrocedió un 0,52 %, afectada por el anuncio de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que contempla la salida de más de 5.300 trabajadores, un ajuste que generó inquietud tanto en los accionistas como en sindicatos y opinión pública.
La petrolera Repsol cedió 0,64 %, en medio de la volatilidad internacional del crudo y señales débiles de demanda global.
Entre la diplomacia y los bancos centrales
El mercado español transita una coyuntura delicada donde la geopolítica y la política monetaria se entrelazan como ejes centrales. Un acuerdo diplomático en Ucrania podría liberar tensiones en materias primas, cadenas de suministro y energía, mientras que una Fed más flexible en diciembre devolvería oxígeno a los flujos de inversión internacionales.
Por ahora, el IBEX avanza con paso firme y envía un mensaje claro: cuando el riesgo global se reduce, España es uno de los primeros destinos en reaccionar.