Se entrega a las autoridades un implicado en red de lavado ligada al narcotráfico; ya son 17 los arrestados
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- José Francisco Sabino Castillo se entregó este lunes a las autoridades, tras intensificarse su búsqueda por su presunta vinculación a la red de lavado de activos...

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- José Francisco Sabino Castillo se entregó este lunes a las autoridades, tras intensificarse su búsqueda por su presunta vinculación a la red de lavado de activos provenientes del narcotráfico desmantelada la semana pasada durante un amplio operativo conjunto del Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Sabino Castillo se presentó en la sede de la Policía Nacional, donde fue arrestado en cumplimiento de una orden judicial. Será sometido a la justicia en las próximas horas para el conocimiento de medidas de coerción. Con su entrega, ascienden a 17 los detenidos por su participación en la estructura criminal.
Durante el operativo ejecutado el pasado jueves fueron apresados: José Augusto Rodríguez Sánchez (El Rubio), Melvin Manuel Fis Taveras, Wilmer Evangelista Rumaldo, Ángel David Féliz Cuevas, Francisco Alberto Paulino Castro (Francis o El Compadre), Edwin Alberto Mejía Guerrero, Fernando Javier Castro Ramos, Wilson Tomás Altagracia de la Cruz, Leandro Manuel Arias Santana (Berni), Cleudi Zapata, Manuel Almancio Moreno de los Santos, Fernando de Jesús Ventura Segura, Jonathan Ditren (El Brujo), Mauricio Josué Castillo y José Alberto López Alcántara (Bururun). Todos fueron sometidos a la justicia.
Contra este primer grupo de arrestados, el Ministerio Público solicitó a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este la imposición de 18 meses de prisión preventiva y la declaratoria de caso complejo. La audiencia fue aplazada para el 29 de noviembre, luego de que las defensas solicitaran más tiempo para estudiar el expediente.
La investigación revela que entre los imputados figuran empleados o contratistas del Puerto Multimodal Caucedo, quienes presuntamente utilizaban sus niveles de acceso para facilitar operaciones ilícitas. Esta estructura fue objeto de meses de seguimiento, con el apoyo de agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional de la DEA (Drug Enforcement Administration) de Estados Unidos.
Las labores permitieron decomisar 200 paquetes de cocaína, incautados el pasado 7 de noviembre con el respaldo de la Seguridad Militar del referido puerto. El operativo global incluyó 36 allanamientos, en los que participaron 40 fiscales y 312 agentes de la DNCD, en áreas del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo (incluyendo Boca Chica) y San Pedro de Macorís.









