Abinader resalta alianza con EE. UU. tras autorizar uso de zonas sensibles en San Isidro y AILA
El presidente Luis Abinader confirmó este miércoles que la República Dominicana autorizó a los Estados Unidos el uso de zonas restringidas de la Base Aérea de San Isidro y del Aeropuerto Internacional...

El presidente Luis Abinader confirmó este miércoles que la República Dominicana autorizó a los Estados Unidos el uso de zonas restringidas de la Base Aérea de San Isidro y del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA). La medida permitirá el traslado de equipo y personal técnico vinculado a la visita oficial del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth. La disposición, según explicó, se realiza bajo un esquema especial de cooperación bilateral y protocolos previamente establecidos entre ambos gobiernos.
Aunque el mandatario no ofreció detalles operativos sobre el alcance de dicha autorización, sí enmarcó la presencia de Hegseth —y las movilizaciones asociadas a la misión norteamericana— dentro de los permisos temporales concedidos por el Estado dominicano. Estos, subrayó, se ejecutan únicamente bajo supervisión de las instituciones nacionales. “Es un honor recibir en nuestro país al secretario de Guerra Pete Hegseth. Su visita reafirma nuestro compromiso de seguir fortaleciendo las relaciones con los Estados Unidos”, expresó Abinader al abrir el acto oficial, donde también agradeció la presencia de la embajadora Lía Campos y la delegación estadounidense.
El presidente insistió en que la colaboración no supone la instalación de bases militares extranjeras ni despliegue permanente de unidades estadounidenses en territorio dominicano. La habilitación de áreas restringidas —acotó— corresponde a operaciones logísticas específicas vinculadas al protocolo de la visita y a mecanismos de cooperación vigentes. Según fuentes gubernamentales consultadas tras el acto, cada ingreso, traslado o movimiento dentro de esas zonas requerirá autorización explícita y documentación formal de las autoridades dominicanas.
Un marco de cooperación marcado por resultados en seguridad regional
La autorización se produce en un contexto en el que el Gobierno dominicano ha destacado los avances conseguidos mediante su alianza con Washington, especialmente en materia de combate al narcotráfico y apoyo técnico. Durante su intervención, Abinader recordó que desde 2020 el país decomisa “casi diez veces más drogas por año” respecto a la década anterior, cifras que atribuyó a nuevas capacidades operativas y al trabajo conjunto con agencias estadounidenses. Dichos resultados —añadió— fueron reconocidos por una misión de alto nivel de la DEA que visitó Santo Domingo hace dos semanas.
Estos acuerdos de cooperación forman parte de una estrategia regional que busca reforzar el control de rutas ilícitas, mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas transnacionales y elevar los estándares de inteligencia y seguridad. En paralelo, el Ejecutivo ha reiterado que cada iniciativa bilateral se ajusta al marco constitucional, mantiene el control dominicano sobre todas las operaciones desarrolladas en el país y responde al objetivo de consolidar la estabilidad nacional sin alterar la soberanía ni los mecanismos institucionales vigentes.









