Skip to content
Nacionales

Cámara de Cuentas aprueba tres nuevos informes de auditoría y alcanza 59 fiscalizaciones en seis meses

La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) aprobó tres nuevos informes de fiscalización y control durante su vigesimotercera sesión ordinaria, celebrada el pasado 14 de noviembre de 2025. ...

Redacción • November 26, 2025 4:49 pm
compartir en:
Post thumbnail

La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) aprobó tres nuevos informes de fiscalización y control durante su vigesimotercera sesión ordinaria, celebrada el pasado 14 de noviembre de 2025. Con estas aprobaciones, la actual integración del órgano constitucional llega a 59 auditorías emitidas en apenas seis meses, un ritmo que la institución destaca como muestra de su compromiso con la transparencia y la correcta administración de los fondos públicos.

De acuerdo con la información institucional, el primero de los documentos aprobados corresponde a la auditoría de las informaciones financieras contenidas en los estados de ejecución presupuestaria del Ayuntamiento Municipal de Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo, durante el período comprendido entre el 1.º de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2016. El informe examina el manejo de recursos municipales, el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, así como la consistencia entre ingresos, gastos y procesos contractuales.

Los otros dos reportes —cuyos detalles serán publicados en la plataforma digital de la Cámara de Cuentas tras los procedimientos reglamentarios— están relacionados con entidades públicas que manejan fondos del Estado y abarcan revisiones de control interno, cumplimiento normativo y uso de partidas presupuestarias. Como ha sido la tendencia de la actual gestión, los informes incluyen recomendaciones institucionales para corregir debilidades administrativas y fortalecer los mecanismos de supervisión.

Analistas consultados subrayan que la producción de auditorías en un corto período representa un cambio significativo respecto a años anteriores, cuando la CCRD fue objeto de críticas por retrasos, baja productividad y falta de seguimiento a los hallazgos detectados. La actual composición, integrada en 2025, ha insistido en que su principal objetivo es recuperar la confianza pública y fortalecer la rendición de cuentas, especialmente en gobiernos locales y entidades gestoras de servicios esenciales.

Los informes aprobados se suman a procesos de fiscalización ya concluidos en ayuntamientos, ministerios y organismos descentralizados, que posteriormente pasan a las instancias correspondientes —incluido el Ministerio Público y órganos de control administrativo— en caso de detectarse presuntas irregularidades. La Cámara de Cuentas mantiene que seguirá publicando sus reportes en su página oficial, con acceso para la ciudadanía y los medios de comunicación.