Martín Vizcarra condenado a 14 años de prisión por sobornos millonarios
La justicia peruana lo halló culpable de recibir coimas cuando era gobernador de Moquegua El expresidente de Perú, Martín Vizcarra (2018–2020), fue sentenciado este miércoles a 14 años de prisión efec...

La justicia peruana lo halló culpable de recibir coimas cuando era gobernador de Moquegua
El expresidente de Perú, Martín Vizcarra (2018–2020), fue sentenciado este miércoles a 14 años de prisión efectiva por el delito de cohecho pasivo propio, tras determinarse que recibió más de 2,3 millones de soles (unos 700.000 dólares) durante su gestión como gobernador de la región de Moquegua (2011–2014), antes de llegar al Palacio de Gobierno. La resolución marca un capítulo clave en la historia judicial del país andino, que continúa enfrentando escándalos de corrupción en sus más altas esferas políticas.
La condena fue dictada por la jueza Fernanda Ayasta, presidenta del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, quien declaró probado que Vizcarra solicitó y aceptó una coima de 1 millón de soles de la constructora Obrainsa para adjudicarle el Proyecto de Irrigación Agrícola Lomas de Ilo en 2013. De acuerdo con el tribunal, el entonces gobernador utilizó su posición para manipular procesos y asegurar el contrato a favor de la empresa.
La sentencia también establece que Vizcarra recibió pagos adicionales en efectivo por más de 1,3 millones de soles de la compañía ICCGSA, a cambio de favorecer el proyecto de mejoramiento del Hospital de Moquegua. Testigos presentados por la Fiscalía respaldaron estas acusaciones con declaraciones consideradas consistentes y verificables por la instancia judicial.
Durante el juicio, el tribunal sostuvo que la existencia de un patrón de pagos fuera de cualquier protocolo administrativo y la coordinación directa con representantes empresariales evidenciaron la participación activa de Vizcarra en el esquema ilícito. La jueza Ayasta subrayó que los testimonios, sumados a documentación y registros financieros, “acreditan plenamente la responsabilidad del acusado”.
La condena contra el exmandatario se enmarca en un clima de creciente desconfianza hacia la clase política peruana, donde la mayoría de expresidentes de las últimas décadas enfrenta procesos judiciales por presunta corrupción. Vizcarra, quien llegó al poder tras la crisis institucional de 2018 y fue destituido por el Congreso en 2020, había defendido durante años su narrativa de lucha anticorrupción.
El exgobernante podrá apelar la decisión, aunque deberá iniciar el proceso bajo la condición de condenado. La Fiscalía, por su parte, reiteró que el veredicto envía un mensaje contundente sobre la responsabilidad penal de los altos funcionarios que se aprovechan de su cargo para beneficio personal.








