Skip to content
Espectáculos

RD celebra el Día Nacional del Merengue: un patrimonio que sigue marcando el ritmo del país

La República Dominicana celebra este 26 de noviembre el Día Nacional del Merengue, una fecha que invita al país a reencontrarse con uno de los ritmos que, más que música, constituye un lenguaje emocio...

Redacción • November 26, 2025 9:40 am
compartir en:
Post thumbnail

La República Dominicana celebra este 26 de noviembre el Día Nacional del Merengue, una fecha que invita al país a reencontrarse con uno de los ritmos que, más que música, constituye un lenguaje emocional compartido por generaciones.

El merengue, raíz, identidad y memoria colectiva vuelve hoy al centro de la conversación nacional. No solo por su arraigo histórico en la vida cotidiana, sino por su capacidad de evolucionar sin perder la esencia que lo convirtió en símbolo de dominicanidad dentro y fuera del territorio.

Instituciones culturales, artistas, gestores y comunidades se suman a una jornada que busca revitalizar el aprecio por el género, promover su estudio y apoyar a las nuevas generaciones que desean continuar la tradición. La conmemoración también recuerda el marco legal que lo respalda: la Ley 85-99, que instituye esta fecha, y el reconocimiento internacional otorgado por la UNESCO en 2016, cuando el merengue fue proclamado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Un ritmo que acompaña la historia del país

Aunque su sonoridad ha atravesado transformaciones, el merengue sigue siendo el hilo conductor de celebraciones, encuentros familiares y momentos que marcan la identidad nacional. Su presencia en barrios, escuelas, festivales y salones de baile evidencia que, pese a los cambios musicales de la época, el ritmo conserva una vigencia especial en el sentimiento dominicano.

RD celebra el Día Nacional del Merengue: un patrimonio que sigue marcando el ritmo del país

Músicos veteranos y voces de la industria coinciden en que el merengue enfrenta nuevos retos como la falta de espacios formativos y la disminución de producciones discográficas, pero también resaltan que posee una fortaleza innata: la conexión espontánea con la gente.

Un compromiso que trasciende generaciones

La celebración de este año no solo apunta a recordar la importancia de un ritmo que ha acompañado la historia política, social y cultural del país, sino también a reiterar la necesidad de proteger y promover su futuro. Programas educativos, proyectos comunitarios, iniciativas artísticas y esfuerzos institucionales buscan que el merengue continúe presente en los escenarios locales e internacionales.

En cada acorde de acordeón, en cada golpe de tambora y cada movimiento de güira, late un país que se reconoce a sí mismo. Por eso, el Día Nacional del Merengue se convierte en una oportunidad para reafirmar el compromiso con un patrimonio que, más que una tradición, es un legado emocional compartido por todos los dominicanos.