Skip to content
Económicas

La CEPAL aprobó estrategia de Montevideo para alcanzar la igualdad de género

Delegados de 38 Estados miembros y asociados de la CEPAL aprobaron hoy, al cierre de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada esta semana en Uruguay, la Estr...

Redacción • October 28, 2016 10:13 pm
compartir en:
Post thumbnail

Delegados de 38 Estados miembros y asociados de la CEPAL aprobaron hoy, al cierre de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada esta semana en Uruguay, la Estrategia de Montevideo para alcanzar la igualdad de género en la región al 2030.  

La Estrategia comprende 10 ejes para la implementación de la agenda regional de género con un total de 74 medidas. Esta agenda engloba todos los compromisos asumidos por los Gobiernos de América Latina y el Caribe con los derechos y la autonomía de las mujeres, y la igualdad de género, desde la primera Conferencia Regional realizada en 1977 hasta la actualidad.

Los 10 ejes de implementación de la Estrategia aprobada hoy son Marco normativo: igualdad y Estado de derecho; Institucionalidad: políticas multidimensionales e integrales de igualdad de género; Participación popular y ciudadana: democratización de la política y las sociedades; Construcción y fortalecimiento de capacidades estatales: gestión pública basada en la igualdad y la no discriminación; y Financiamiento: movilización de recursos suficientes y sostenibles para la igualdad de género.

A ellos se suman Comunicación: acceso a la información y el cambio cultural; Tecnología: hacia el gobierno electrónico y economías innovadoras e inclusivas; Cooperación: hacia una gobernanza multilateral democrática; Sistemas de información: transformar datos en información, información en conocimiento y conocimiento en decisión política; y Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas: garantía de derechos y transparencia.

En la resolución se indica que estos ejes se encuentran interrelacionados y su puesta en marcha contribuirá al establecimiento y la sostenibilidad de las políticas sectoriales y transversales orientadas a eliminar las desigualdades de género y garantizar el goce efectivo de los derechos humanos de todas las mujeres. Están, además, en sintonía con los medios de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la comunidad internacional en septiembre de 2015.

La Estrategia de Montevideo es un acuerdo de carácter regional que los Estados miembros de la CEPAL adaptarán a sus prioridades, planes de igualdad de género y de derechos, planes de desarrollo sostenible y políticas y presupuestos nacionales.