Skip to content
Nacionales

SNS celebra cuatro años de servicios públicos a la salud

Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS), al arribar este 16 de julio su cuarto año de creación, destaca importantes avances en la mejora de los servicios públicos de salud, especial...

Redacción • July 16, 2019 10:01 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo. - El Servicio Nacional de Salud (SNS), al arribar este 16 de julio su cuarto año de creación, destaca importantes avances en la mejora de los servicios públicos de salud, especialmente en adecuación de infraestructura, dotación de equipos y designación de personal; con importantes desafíos, entre ellos acelerar la reducción de indicadores de mortalidad materno infantil y el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención.

Actualmente, el SNS dispone de una nómina de alrededor de 70 mil colaboradores, entre personal asistencial y administrativo, a disposición de los usuarios que demandan servicios de salud en los 186 hospitales, 1,134 Centros de Primer Nivel y 51 Centros Diagnósticos que conforman la Red Pública de Servicios de Salud.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, afirmó que en su cuarto aniversario, la institución exhibe el fortalecimiento de la atención en salud que recibe la población, gracias a la entrega por parte del gobierno de 41 hospitales totalmente reconstruidos, 40 Centros Diagnósticos y de Atención Primaria.

Además, destacó que este último año se avanza de manera significativa en la designación de personal, con alrededor de 10 mil nuevos colaboradores y en la dotación de equipos, con una inversión que supera los 400 millones de pesos más una licitación en curso por otros 800 millones.

“Trabajamos cada día para mejorar la salud de la población, para que reciban atención oportuna, de calidad, en espacios dignos y con el suministro de medicamentos e insumos necesarios, aún hay muchas tareas pendientes y el compromiso es seguir fortaleciendo los servicios públicos de salud en el país”, aseguró.

Rosa Chupany destacó el trabajo que se realiza desde el Primer Nivel de Atención para prevenir enfermedades, a través de la promoción de hábitos saludables y detección oportuna de patologías para seguimiento y tratamiento, incluso a nivel domiciliario, donde actualmente hay registrados casi 200 mil hipertensos y 100 mil diabéticos, además de embarazadas, adultos mayores y encamados.

En cuanto a la meta país de reducir la mortalidad materno-infantil, señaló que el más reciente boletín epidemiológico revela una disminución de 10% en la mortalidad materna y 28% la infantil; garantizó esos indicadores continuarán descendiendo debido a los programas de formación, que ha permitido la capacitación de unos 1,500 colaboradores en atención a madres y recién nacidos, además de la dotación de personal requerido y creación de unidades neonatales, salas de parto y post parto, totalmente equipadas, entre otras medidas.