Skip to content
Uncategorized

25 Septiembre: recordamos el golpe de estado al presidente Juan Bosch

Un día como hoy, pero de 1963, fue derrocado el presidente constitucional de la República Dominicana, Juan Emilio Bosch Gaviño. El acto, que truncó el primer ensayo democrático del país en el siglo XX...

• September 25, 2019 10:04 am
compartir en:
Post thumbnail

Un día como hoy, pero de 1963, fue derrocado el presidente constitucional de la República Dominicana, Juan Emilio Bosch Gaviño.El acto, que truncó el primer ensayo democrático del país en el siglo XX; privando al pueblo dominicano de seguir disfrutando del gobierno más ético, transparente, pulcro, progresista y visionario de toda la historia republicana que, en tan solo 210 días de gobierno, saneó la economía, modificó la constitución para viabilizar la implementación de los grandes proyectos de desarrollo, garantizar la democracia y las libertades públicas, entre otros grandes logros.Se recuerda que Bosch ganó las elecciones del 20 de diciembre de 1962, con el 59.53% de los votos válidos emitidos; superando por más de 29 puntos porcentuales (29.45) a Viriato Alberto Fiallo Rodríguez, quien quedó en segundo lugar, con 30.08%. La juramentación de Bosch y su vicepresidente, Segundo Armando González Tamayo, se efectuó el 27 de febrero de 1963Ese miércoles 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo, Bosch fue derrocado por un golpe de estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres. Bosch volvió a exiliarse en Puerto Rico.A menos de dos años, un descontento creciente generó otra rebelión militar el 24 de abril de 1965, que exigía la restauración de Bosch. Los insurgentes estaban al mando del coronel Francisco Alberto Caamaño. El 28 de abril, los Estados Unidos entran a la contienda enviando 42,000 soldados al paísSe formó un gobierno interino y se fijaron nuevas elecciones para el 1 de julio de 1966. Bosch regresó al país y se lanzó como candidato presidencial de su partido. Sin embargo, hizo una campaña algo menos intensa, temiendo por su seguridad y creyendo que sería expulsado de su cargo por el ejército otra vez si ganaba. Fue derrotado por Joaquín Balaguer quien obtuvo el 57% de los votos.