Ejército estadounidense comprará gafas de realidad aumentada a Microsoft por USD 21,8 mil millones
Microsoft ganó un contrato de 21,8 mil millones de dólares para suministrar gafas de realidad aumentada a las fuerzas de combate del Ejército de Estados Unidos, según anunciaron ambas partes el miérco...
Microsoft ganó un contrato de 21,8 mil millones de dólares para suministrar gafas de realidad aumentada a las fuerzas de combate del Ejército de Estados Unidos, según anunciaron ambas partes el miércoles.
La tecnología se basa en los HoloLens, diseñados inicialmente para videojuegos y la industria del entretenimiento. Funcionarios del Pentágono describieron tecnología futurista -a la que el Ejército llama Sistema de Aumento Visual Integrado- como un método para aumentar la información que los soldados reciben del entorno, así como su capacidad para detectar objetivos y peligros.
Las pantallas de los HoloLens permiten a las personas ver imágenes virtuales superpuestas sobre el mundo físico que está frente a ellos: desde hologramas en mundos virtuales hasta instrucciones para hacer reparaciones que flotan sobre un aparato descompuesto.
El Ejército dice en su página web que los soldados probaron el año pasado los dispositivos en Fort Picket, en Virginia. El sistema podría darles a los soldados ventaja “en los campos de batalla, que son cada vez más urbanos, congestionados, oscuros e impredecibles”.
El Ejército comenzó a probar el sistema, tras un contrato de 480 millones de dólares suscripto en 2018, y señaló que los visores podrían ser utilizados tanto en entrenamiento como en combate real. El nuevo contrato permitirá a la empresa producir unidades para más de 120.000 efectivos del Ejército. Según la compañía, el contrato representará hasta 21.880 millones de dólares en la próxima década, en virtud de un acuerdo firmado por cinco años que podría ser ampliado por cinco más.
El sistema aprovecha los sensores de alta resolución nocturnos, térmicos y transportados por soldados que están integrados en una pantalla de visualización frontal unificada. El sistema es capaz de mostrar mapas, identificar personas gracias al sensor térmico y también se puede utilizar como visor para disparar armas.