Funcionaria se disculpa por equivocarse al entonar himno nacional
#Nacionales I Tras filtrarse un video en el que se le observa equivocarse mientras entonaba las notas del himno nacional de la República Dominicana durante un partido de béisbol, la directora regio...
Santo Domingo:- Tras filtrarse un video en el que se le observa equivocarse mientras entonaba las notas del himno nacional de la República Dominicana durante un partido de béisbol, la directora regional de Ministerio de Cultura, Henya Brayda Tejeda Montás, pidió disculpas por lo ocurrido.A través de una publicación en su cuenta de red social de Instagram, la funcionaria le atribuyó su olvido a la emoción que le embargó al cantar la canción a la patria, cuyas letras fueron compuesta por Emilio Prud’Homme.«No sean malitos que los nervios me traicionaron. Los quiero!!», escribió Tejeda Montás junto a un audiovisual.El himno nacional de la República Dominicana es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto con la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio. Sus letras fue compuesta por Emilio Prud’Homme y La partitura musical del Himno fue creada por el Maestro José Reyes en 1883, quien le pidió a Prud’Homme que escribiera unos versos patrióticos que acompañaran sus compases.Este himno se interpretó por primera vez el 17 de agosto de 1883 en los salones de la Respetable Logia Esperanza Nº. 9, en la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. La segunda ciudad donde pudieron escucharse las notas musicales del himno nacional dominicano fue Azua.Himno Nacional de la República Dominicana I Quisqueyanos valientes, alcemos Nuestro canto con viva emoción, Y del mundo a la faz ostentemos Nuestro invicto glorioso pendón.II ¡Salve! el pueblo que, intrépido y fuerte, A la guerra a morir se lanzó, Cuando en bélico reto de muerte Sus cadenas de esclavo rompió.III Ningún pueblo ser libre merece Si es esclavo indolente y servil; Si en su pecho la llama no crece Que templó el heroísmo viril,IV Mas Quisqueya la indómita y brava Siempre altiva la frente alzará; Que si fuere mil veces esclava Otras tantas ser libre sabrá.V Que si dolo y ardid la expusieron De un intruso señor al desdén, ¡Las Carreras! ¡Beller!, campos fueron Que cubiertos de gloria se ven.VI Que en la cima de heroíco baluarte De los libres el verbo encarnó, Donde el genio de Sánchez y Duarte A ser libre o morir enseñó.VII Y si pudo inconsulto caudillo De esas glorias el brillo empañar, De la guerra se vio en Capotillo La bandera de fuego ondear.VIII Y el incendio que atónito deja De Castilla al soberbio León, De las playas gloriosas le aleja Donde flota el cruzado pendón.IX Compatriotas, mostremos erguida Nuestra frente, orgullosos de hoy más; Que Quisqueya será destruida Pero sierva de nuevo, ¡jamás!X Que es santuario de amor cada pecho Do la patria se siente vivir; Y es su escudo invencible: el derecho; Y es su lema: ser libre o morir.XI ¡Libertad! que aún se yergue serena La Victoria en su carro triunfal, Y el clarín de la guerra aún resuena Pregonando su gloria inmortal.XII ¡Libertad! Que los ecos se agiten Mientras llenos de noble ansiedad Nuestros campos de gloria repiten ¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD!.