Skip to content
Nacionales

Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas advierte sobre usurpación de la carrera de Periodismo

Santo Domingo.- El Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, expresó este jueves que para el Estado solo es periodista aquel profesional de la Comunicación que está in...

• June 10, 2024 10:13 am
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo.- El Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, expresó este jueves que para el Estado solo es periodista aquel profesional de la Comunicación que está inscrito en el gremio periodístico.

Henríquez se expresó en esos términos, al ser abordado por las periodistas Lesli Acevedo y Alfa Jiménez, mientras fungió como el invitado central del programa "Vivencias con Lesli Acevedo", que se transmite cada jueves a las cinco de la tarde por todas las plataformas digitales.

El presidente de los periodistas dominicanos dijo además que se está modificando la ley de colegiación del CDP, para continuar cambiando el esquema de hacer periodismo. Adujo que en el país no hay periodistas demandados por difamación e injuria, debido al alto rigor profesional con que manejan las noticias.

Aurelio Henríquez, dijo que la sociedad dominicana necesita periodistas críticos para de esa manera hacerle contrapeso a las decisiones del Estado, al tiempo de vaticinar que la ética es fundamental para el ejercicio del periodismo.

"El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), mantiene una defensa permanente de la libertad de prensa" dijo Henríquez en tono enfático, mientras que a continuación describió el espíritu del artículo 49 de Nuestra Norma o Carta Magna, el cual se centra en garantizar el derecho a la información de la ciudadanía.

El presidente del CDP, Aurelio Henríquez, fue un Seminarista Salesiano, que nació en la ciudad de Moca, República Dominicana, en el año 1964, e ingresó a la carrera de Comunicación Social en la Alma Mater, Universidad Autónoma de Santo Domingo, entre los años 1983 y 1984.

Cuenta que se especializó en periodismo económico, laborando para el decano de los periódicos dominicanos, el Listín Diario así como para el periódico La Nación. Por ello aconseja que desde el Estado sea publicado todo el manejo de la economía, para que haya una verdadera transparencia en el país.

Henríquez se mostró de acuerdo con la democratización de la publicidad del Estado, para que diversos Periodístas puedan recibir más apoyo, y puedan vivir con más calidad de vida.