Discurso íntegro del presidente Abinader ante la ONU
Excelentísimo Señor Philémon Yang; Presidente de la 79ava. Asamblea General de las Naciones Unidas; Excelentísimo Señor António Guterres; Secretario General de las Naciones Unidas; Excelentísimos...
Excelentísimo Señor Philémon Yang;
Presidente de la 79ava. Asamblea General de las Naciones Unidas;
Excelentísimo Señor António Guterres;
Secretario General de las Naciones Unidas;
Excelentísimos Señores Jefes de Estado y de Gobiernos;
Honorables Jefes de delegación:
Señoras y señores:
El Gobierno dominicano está profundamente comprometido con la protección de los derechos humanos a nivel nacional e internacional. Este compromiso forma parte integral de nuestra política exterior, que establece la promoción y defensa de los derechos humanos como uno de sus principales pilares. Aquí no hay cálculos ni bandos, tan solo principios.
Por eso, la crisis en Haití merece una atención especial. Desde hace más de tres años, la inestabilidad en el país vecino ha generado una presión significativa sobre nuestra seguridad. Venimos solicitando con firmeza el involucramiento de la comunidad internacional en un rol protagónico y sostenido en la estabilización de Haití. Esta es una necesidad estratégica para la seguridad en mi país y en toda la región.
El Estado dominicano ha asumido una alta responsabilidad ante la crisis haitiana que va mucho más allá de lo que le corresponde, proporcionando servicios esenciales a una gran población proveniente del país vecino.
En 2023, las atenciones médicas a inmigrantes haitianos representaron el 12% del total de los servicios prestados a través de nuestro sistema de salud pública.
Además, actualmente hay cerca de 200 mil menores extranjeros en el sistema educativo público dominicano, de los cuales se estima que 147,906 son de origen haitiano.
Estos datos reflejan la gran carga económica y sentido humanitario deRepública Dominicana, pero solos, no podemos.
Después de un largo batallar por la aprobación de varias resoluciones en el Consejo de Seguridad, finalmente se empezó a vislumbrar un camino hacia la estabilidad con la creación del Consejo Presidencial de Transición y la llegada de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití.
Aprovechamos la ocasión para agradecer a Kenia y al presidente Ruto, que ha cargado con la mayor parte de los efectivos que apoyan a la Policía Nacional Haitiana, y a Estados Unidos, país que ha asumido la mayor carga financiera y logística. También a Jamaica, Bahamas y El Salvador que ya han enviado sus aportes. Asimismo, a CARICOM por sus esfuerzos en favor del diálogo y la concertación en Haití.
Hasta ahora solo se han desplegado 400 efectivos de la MSS de un mínimo de dosmil requeridos para que la fuerza sea efectiva. Sin embargo, hoy día no se han depositado en el fondo fiduciario para Haití,los recursos requeridos para lograr el despliegue pleno de la fuerza y alcanzar losobjetivos de pacificación y respaldo a la eventual celebración de elecciones libres, justas y transparentes.
¡Señores! hemos llegado a este punto con grandes sacrificios, pero a prácticamente un año de la celebración de las elecciones en Haití, aún no están dadas las condiciones para ello. No podemos permitir que los esfuerzos hasta aquí alcanzados se desplomen, pues de lo contrario el colapso de Haití será inminente y sus consecuencias alcanzarán a toda la región. Esta misión significa una excepcional esperanza para el restablecimiento de la normalidad en Haití. Un fracaso podría implicar la necesidad de adoptar medidas drásticas para proteger nuestra seguridad nacional.
Es inaceptable que a estas alturas algunos de los países que han tenido incidencia en la situación haitiana o que se han comprometido con su solución, no hayan cumplido plenamente con sus promesas. Mientras la seguridad nacional de mi país esté implicada, no cesaré de reclamar por la estabilidad de Haití.
Señor presidente,
República Dominicana y el gobierno que presido, seguirán colaborando con la comunidad internacional de manera solidaria y comprometida para cumplir conlos Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El panorama global nos exige actuar como una comunidad cohesionada, como un verdadero concierto de naciones, con una meta común y una visión de futuro.
Seremos evaluados por la historia, no solo por los discursos que pronunciemos en estos ilustres espacios, sino, de manera más importante, por las acciones que emprendamos en la práctica.
No podemos fallarle a nuestros pueblos.
No podemos fallarle a la humanidad.
No podemos fallarle al futuro.
Muchas gracias.