Skip to content
Internacionales

El Congreso de Estados Unidos no permite el uso de DeepSeek a sus trabajadores

WASHINGTON. El Congreso de Estados Unidos ha prohibido a sus empleados utilizar DeepSeek, un sistema de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado en China, según informó este viernes el medio Axios. De acuerdo con el reporte, el Congreso enfrenta dificultades para abordar los desafíos administrativos y de seguridad que plantea el rápido avance de la tecnología deContinue reading "El Congreso de Estados Unidos no permite el uso de DeepSeek a sus trabajadores"

Redacción • January 31, 2025 10:33 am
compartir en:
Post thumbnail

WASHINGTON. El Congreso de Estados Unidos ha prohibido a sus empleados utilizar DeepSeek, un sistema de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado en China, según informó este viernes el medio Axios.

De acuerdo con el reporte, el Congreso enfrenta dificultades para abordar los desafíos administrativos y de seguridad que plantea el rápido avance de la tecnología de la IA.

«En este momento, DeepSeek está siendo revisado por la Oficina Administrativa del Congreso (CAO) y no está autorizado para uso oficial en la Cámara», señaló el Director Administrativo de la Cámara de Representantes en una advertencia enviada a los empleados, a la que Axios tuvo acceso.

En la comunicación se advierte que se han identificado casos en los que actores malintencionados utilizan DeepSeek para distribuir software malicioso y comprometer dispositivos.

«Para mitigar estos riesgos, la Cámara ha implementado medidas de seguridad que restringen la funcionalidad de DeepSeek en todos los dispositivos emitidos por la institución», agrega el aviso, que subraya que está prohibido a los empleados instalar esta herramienta en cualquier dispositivo oficial, ya sea teléfono, computadora o tableta.

El Congreso de Estados Unidos no permite el uso de DeepSeek a sus trabajadores

No es la primera vez que el Congreso restringe el uso de herramientas de IA a su personal. En 2023, estableció límites al uso de ChatGPT, permitiendo únicamente la versión premium del chatbot de OpenAI para ciertas tareas específicas, según recuerda Axios.

DeepSeek ha generado gran revuelo en el sector global de la IA tras el lanzamiento de su modelo V3, cuyo desarrollo se completó en tan solo dos meses con un coste inferior a los 6 millones de dólares. El pasado 20 de enero, la compañía presentó su última versión, denominada R1.

Microsoft, uno de los gigantes tecnológicos estadounidenses, ha integrado el modelo R1 de DeepSeek en su nube, destacando sus «innovaciones reales» y su bajo coste de desarrollo.

Este anuncio se produce en medio de tensiones crecientes entre Estados Unidos y China en el ámbito tecnológico, mientras ambas potencias compiten por liderar la industria de la inteligencia artificial.

Fuente:EFE