Armando García responde a Bartolomé Pujals: “La OPTIC del PLD fue una gestión ejemplar, con resultados tangibles y sin escándalos”
Santo Domingo, R.D. – Armando García, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), exdirector de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) y actual aspirante a la Secretaría de Tecnología de su organización, respondió este lunes a las declaraciones de Bartolomé Pujals, exdirector de la Oficina GubernamentalContinue reading "Armando García responde a Bartolomé Pujals: “La OPTIC del PLD fue una gestión ejemplar, con resultados tangibles y sin escándalos”"
Santo Domingo, R.D. – Armando García, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), exdirector de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) y actual aspirante a la Secretaría de Tecnología de su organización, respondió este lunes a las declaraciones de Bartolomé Pujals, exdirector de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC).
García cuestionó a Pujals por una reciente publicación en redes sociales, en la que afirmó haber encontrado una “institución desorganizada, sin procesos claros ni visión estratégica” al asumir la dirección de la OGTIC.
“Sería bueno que el señor Pujals aclare a cuál gestión se refiere: ¿a la OGTIC del PRM, que inició en 2020, o a la OPTIC del PLD, cuya gestión 2012-2020 ha sido la más exitosa en sus 20 años de existencia?”, expresó García.
El exdirector de la OPTIC recordó que al dejar la institución en agosto de 2020, esta se encontraba sin deudas, con una ejecución presupuestaria transparente y sin un solo escándalo de corrupción durante los ocho años de gestión del PLD.
Una gestión de logros concretos
García destacó que durante su administración, la OPTIC se consolidó como una institución líder regional en tecnologías de la información, siendo reconocida con la presidencia de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GEALC), gracias a su buen desempeño y resultados tangibles, especialmente en el marco del programa República Digital, en su eje de Gobierno Digital, Abierto y Transparente.
Entre los logros más destacados de la gestión 2012-2020, García resaltó que la institución ejecutó menos de RD$ 2,000 millones en ocho años, demostrando una inversión eficiente con resultados visibles.
Además, se creó el Datacenter del Estado en el Parque Cibernético de Santo Domingo, una infraestructura clave para apoyar los procesos tecnológicos de diversas instituciones públicas. También se implementaron dos centros de atención al ciudadano, conocidos como PuntoGob, uno remodelado en Megacentro y otro nuevo en Sambil, ofreciendo servicios directos a miles de ciudadanos.
Otro hito relevante, según García, fue la obtención de la certificación de firma digital por parte del Indotel, lo que fortaleció la identidad digital y la seguridad en el intercambio de documentos electrónicos en el sector público. A nivel normativo, se creó un Marco Regulatorio de TIC y Gobierno Electrónico, compuesto por más de 12 normativas y estándares que contribuyeron a regular y fortalecer el ecosistema digital del Estado.
“En términos de gestión, se implementó el Indicador de Gestión de Gobierno Electrónico y TIC (#ITICGE), que permitió mantener niveles de excelencia en la calidad de los servicios ofrecidos por más de 200 instituciones públicas. Asimismo, se desarrollaron más de 1,500 servicios en línea y se crearon más de 200 portales web para diversas instituciones y gobiernos locales, facilitando el acceso a la información y optimizando la gestión pública”, subrayó García.
A nivel internacional, recordó que la OPTIC logró mejorar significativamente el posicionamiento de República Dominicana en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de la ONU (EGDI), avanzando 16 posiciones hasta situarse en el puesto #82 a nivel mundial en 2020, lo que reflejó el impacto positivo de la gestión en el ámbito del gobierno