Skip to content
Internacionales

Guterres pide construir una IA en interés de la humanidad bajo el paraguas de la ONU

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este martes a la comunidad internacional y a las empresas tecnológicas a construir una Inteligencia Artificial (IA) beneficiosa para toda la humanidad, utilizando el paraguas que ofrece la ONU. “A todos nos interesa que los gobiernos y líderes tecnológicos se comprometan a respetar unos guardarraíles mundiales, compartan las mejores prácticas y den forma a una políticaContinue reading "Guterres pide construir una IA en interés de la humanidad bajo el paraguas de la ONU"

Redacción • February 11, 2025 11:12 am
compartir en:
Post thumbnail

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este martes a la comunidad internacional y a las empresas tecnológicas a construir una Inteligencia Artificial (IAbeneficiosa para toda la humanidad, utilizando el paraguas que ofrece la ONU.

"A todos nos interesa que los gobiernos y líderes tecnológicos se comprometan a respetar unos guardarraíles mundiales, compartan las mejores prácticas y den forma a una política y unos modelos empresariales justos", señaló Guterres al intervenir en la cumbre sobre la inteligencia artificial organizada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron.

Guterres enfatizó que, a día de hoy, no estamos "preparados" para lo que trae el futuro, porque la IA pasó de ser algo de "ciencia ficción" a una fuerza de transformación de nuestro presente en un abrir y cerrar de ojos.

Eso conlleva avances de todo tipo, pero también grandes desafíos en materia de "valores y derechos", especialmente en un marco en el que el poder de la IA se centraliza en un pequeño número de manos.

"Esta creciente concentración de capacidades de IA corre el riesgo de ahondar las divisiones geopolíticas", recordó el secretario general.

Por eso no solo llamó a evitar un paisaje dividido entre "los que tienen" y "los que no tienen", sino que también abogó porque la IA sea un puente para reducir las diferencias entre naciones.

"Las Naciones Unidas -consideró- ofrecen una plataforma inclusiva, transparente y eficaz para la solidaridad en cuanto a la IA. Y estamos trabajando para reforzar esa plataforma".

Mencionó, en concreto, el Pacto Digital Mundial adoptado en septiembre pasado, que supuso el primer acuerdo universal para la gobernanza de la IA.

Ese Pacto "reúne al mundo en torno a una visión compartida: una visión en la que la tecnología esté al servicio de la humanidad, y no al revés", dijo.

Otro paso será la creación de un Panel Científico Independiente Internacional sobre la IA, que será central para trasladar esa visión a la realidad, promoviendo un conocimiento común de los riesgos, beneficios y posibilidades de la IA.

Urjo a todos a apoyar su creación sin retraso", subrayó el secretario general de la ONU.

Gobernanza de la IA

Los Estados miembros también acordaron ya establecer un Diálogo Global sobre Gobernanza de la IA en el seno de la ONU, recordó, y eso debe asegurar que todos los países "tengan voz al dar forma al futuro" de este sector.

"A través del Diálogo Mundial, podemos alinear los esfuerzos de gobernanza en todo el mundo y reforzar su interoperabilidad; defender los derechos humanos en las aplicaciones de la IA y prevenir su uso indebido", resumió.

También debe haber acuerdos para formar y desplegar estas tecnologías, a fin de que todos los pueblos y países no solo sean "usuarios", sino participantes de esta revolución, y para ello Naciones Unidas quiere desplegar una Red de desarrollo de capacidades de IA.

"Es una necesidad económica y un imperativo moral", defendió.

Para todo esto, la ONU es un "foro inclusivo de cooperación", que se complementa con otros mecanismos ya existentes como los principios sobre la IA desarrollados por la OCDE o las iniciativas llevadas a cabo por el G7 y por organismos regionales como la Unión Africana o la Unión Europea.

Fuente: Agencia Efe