Oficiarán misa en honor al periodista Justo Castellanos Díaz
Una misa en recordación de don Justo Castellanos Díaz, en ocasión del 35 aniversario de su muerte, será realizada mañana sábado 22 de febrero a las 6:30 de la tarde en la parroquia El Buen Pastor de esta ciudad. Castellanos Díaz murió muy joven, con cincuentisiete años de edad, vencido por el cáncer. Periodista deContinue reading "Oficiarán misa en honor al periodista Justo Castellanos Díaz"
Una misa en recordación de don Justo Castellanos Díaz, en ocasión del 35 aniversario de su muerte, será realizada mañana sábado 22 de febrero a las 6:30 de la tarde en la parroquia El Buen Pastor de esta ciudad. Castellanos Díaz murió muy joven, con cincuentisiete años de edad, vencido por el cáncer.
Periodista de larga data, se inició en 1963 en La Información de Santiago, si bien ya había publicado algunos trabajos en el desaparecido diario La Nación. Fundador y Editor Deportivo de El Nacional, de ¡Ahora!(1967), de El Sol (1970), lo fue, también, del matutino HOY (1981), del que fue su Editor Internacional hasta su muerte. Sus trabajos aparecieron, asimismo, en los periódicos El Caribe y La Noticia.
Ligado desde siempre al deporte, fue dirigente olímpico, dos veces vicepresidente y, en una ocasión, secretario general del Comité Olímpico Dominicano; cronista deportivo, produjo varios programas radiales y televisivos: “Juventud del futuro” (1963), el primero que ofreció enseñanzas técnico-deportivas por televisión; entre 1979 y 1982 produjo el primer programa cultural deportivo que se recuerde, a través de La Voz de las Fuerzas Armadas; y “Rutas del Deporte”, por radio y, luego, por televisión, elcual se mantuvo en el aire durante veinte años.
Fue de los redactores de la ley que creó la Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación (SEDEFIR), lo que, unido a su reconocida trayectoria deportiva, le valió para que, a raíz de la creación de dicho ministerio, el 31 de diciembre de 1974 fuera designado como su titular, convirtiéndose en el primer Secretario de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación, función que ejerció hasta diciembre de 1976. Su ejercicio honesto de esa alta función pública acrecentó el prestigioque había ganado como periodista.
En 1986, en Santiago, en el marco de los XV Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en aquella ciudad, puso en circulación su libro “Evolución Histórica del Deporte”, único en su género, el cual fue, en su momento, libro de texto de la asignatura Deporte para el nivel medio aprobado por la Secretaría de Estado de Educación.
Objeto de múltiples reconocimientos en vida y post mortem, se recuerdan los que le otorgó el Ayuntamiento del Distrito Nacional, primero declarándolo Hijo Distinguido de la Ciudad de Santo Domingo, el 15 de octubre de 1990, y luego, el 25 de noviembre de 2005, designando con su nombre una calle, en el sector Las Praderas de la capital dominicana, lugar donde, además, se instaló una tarja que recuerda sus méritos profesionales y ciudadanos.
Asimismo, mediante el decreto 200-07, emitido por el presidente Leonel Fernández, el Poder Ejecutivo le concedió el 9 de abril de 2007, con carácter póstumo, la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Caballero, en reconocimiento a su trayectoria periodística. En uno de los considerandos se precisa que «los altos merecimientos del fallecido periodista Justo Castellanos Díaz, quien dedicó toda una vida al ejercicio de tan noble ministerio».
Más recientemente, en 2016, el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano lo reconoció como Promotor del Deporte en nuestro país.
Publicó cientos de artículos periodísticos, lo mismo de temas deportivos que de política nacional e internacional.
Don Justo Castellanos estuvo casado con doña Idalia Khoury, fallecida recientemente a la edad de 93 años, con quien procreó tres hijos, todos reconocidos ciudadanos y servidores públicos: Justo Pedro, abogado, ex rector universitario y magistrado emérito del Tribunal Constitucional; Ana Idalia, funcionaria de carrera diplomática, nombrada recientemente Embajadora alterna del país ante la Organización de Estados americanos (OEA), y Jacqueline Nabija, ejecutiva del Banco de Reservas de la República Dominicana.