Skip to content
Internacionales

El ‘criptofiasco’ agrava la crisis política de Milei

El escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA ha desencadenado una crisis sin precedentes para el Gobierno de Javier Milei en Argentina y, según analistas consultados por EFE, el impacto político podría agravarse a medida que avancen las investigaciones y se sumen nuevas revelaciones sobre la operativa y el papel de los implicados. El pasadoContinue reading "El ‘criptofiasco’ agrava la crisis política de Milei"

Redacción • February 22, 2025 11:00 am
compartir en:
Post thumbnail

El escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA ha desencadenado una crisis sin precedentes para el Gobierno de Javier Milei en Argentina y, según analistas consultados por EFE, el impacto político podría agravarse a medida que avancen las investigaciones y se sumen nuevas revelaciones sobre la operativa y el papel de los implicados.

El pasado 14 de febrero, el presidente hizo una publicación en redes sociales en apoyo al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, de la que dijo que se dedicaría a “financiar emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina” y cuyo valor se disparó con rapidez para luego desplomarse tres horas después.

Miles de inversores denunciaron haber apostado fallidamente a ese activo tras el mensaje, que fue fijado en el perfil del mandatario antes de ser eliminado horas después y seguido por otro en el que retiró su apoyo al proyecto y aseguró no tener vinculación ni estar "interiorizado" de sus detalles.

El mandatario ya ha recibido múltiples denuncias por el caso, tanto en Argentina como en Estados Unidos, mientras diputados opositores intentar avanzar con un proceso de juicio político.

La Justicia ya ha comenzado a investigar la operativa y, según una información recogida por la prensa local, el fiscal designado ha incorporado a una unidad fiscal especializada en ciberdelincuencia y está investigando a Milei y al resto de los involucrados por hechos que podrían encuadrarse en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.

"Un solo tweet publicado a los tres minutos del cierre de los mercados fue suficiente para desatar una crisis política sin precedentes y cuya profundidad aún es difícil de dimensionar", ha explicado a EFE Paola Zuban, directora de investigación de la consultora Zuban Córdoba y Asociados.

Si bien, según una encuesta difundida el miércoles por la consultora Giacobbe & Asociados, la imagen positiva del presidente apenas ha variado tras el ‘criptofiasco’ (cayó de un 50,1 % a un 49,6 %), su imagen negativa aumentó considerablemente (del 36,2 % al un 46,6 %).

El sondeo reveló además que un 13,7 % de los encuestados dejó de apoyar a Milei tras el escándalo de la última semana y que un 40,3 % cree que el mandatario ultraderechista debe enfrentar un juicio político.

"El impacto político es muy grande", ha señalado a EFE Esteban Regueira, analista de Clivajes Consultores, que, no obstante, ha destacado que aún es demasiado pronto para dimensionar el fenómeno, que “todavía no ha terminado de escalar”.

El lunes, tres días después del inicio de la crisis, el mandatario dio una entrevista al canal TN en la que dijo haber obrado "de buena fe" y enfatizó que no promocionó el proyecto, sino que lo difundió.

Minutos después de la emisión de la entrevista, se viralizó un fragmento en el que un asesor interrumpe la conversación, dice algo a Milei al oído y le pide al periodista que continúe con otra pregunta.

Según un sondeo publicado el miércoles por Zuban Córdoba y Asociados, dos de cada tres encuestados creen que el caso $LIBRA es la mayor crisis desde la llegada de Milei al Gobierno en diciembre de 2023, mientras que un 83 % considera que “debería actuar como presidente del país y no como influencer”.

Pese a estas repercusiones iniciales, el electorado estable de Milei “lo sigue acompañando” de cara a las elecciones legislativas previstas para octubre de este año, según la investigadora y analista de opinión Shila Vilker.

Regueira, por su parte, considera que es “la parte más endeble de la base de apoyo” y enfatiza el impacto que podría tener un juicio político en caso de concretarse.

“A medida que pasan los días y se va descubriendo más sobre la operatoria, aparecen más situaciones que podrían justificar un juicio político”, para Regueira, que destaca especialmente las denuncias publicadas en la prensa nacional e internacional sobre presuntos sobornos pagados a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, por parte de uno de los impulsores de $LIBRA.

“Lo que tiene a favor todavía este Gobierno es que la oposición se encuentra fragmentada, el peronismo no tiene candidato y con el (partido derechista) PRO tiene una alianza que todavía se muestra en pie”, añade el analista.

En ese sentido, Vilker resalta que, “con repercusiones judiciales y mediáticas en desarrollo, parece ser un tema difícil de encapsular en un año electoral”.