Skip to content
Nacionales

Rebrotes de peste porcina africana afectan a más de 70 criadores en cuatro provincias

Santo Domingo.– Desde principios de año, los rebrotes de la peste porcina africana (PPA) han impactado a 72 criadores de cerdos de traspatio en varias provincias del país, informó el director general ...

Redacción • April 10, 2025 8:06 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo.– Desde principios de año, los rebrotes de la peste porcina africana (PPA) han impactado a 72 criadores de cerdos de traspatio en varias provincias del país, informó el director general de Ganadería (Digega), Abel Madera.

Las zonas afectadas incluyen comunidades como Guanábano (La Vega), Guanuma (Monte Plata) y El Pino (Dajabón), entre otras localidades de La Vega, Duarte, Espaillat y Dajabón.

Madera aclaró que aunque estos brotes son de menor escala en comparación con la crisis sanitaria que vivió el país en 2021, representan un “pico” significativo en la curva de la enfermedad durante los últimos 20 días. No obstante, aseguró que la situación está bajo control gracias a las acciones preventivas y de respuesta aplicadas por las autoridades.

“En función del número de pruebas aplicadas para detectar el virus, la tasa de positividad se mantiene por debajo del 1 %, lo cual demuestra la efectividad de los controles implementados”, afirmó.

Apoyo a los productores

El Gobierno trabaja en un plan de compensación económica que será anunciado próximamente por el presidente Luis Abinader, e incluirá apoyo financiero y alternativas agroproductivas para asegurar los medios de vida de los porcicultores afectados.

Mayor vigilancia en zonas vulnerables

Por su parte, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, recordó que la PPA es un virus endémico, lo que significa que los rebrotes pueden presentarse de forma esporádica. Informó que se ha reforzado la vigilancia epidemiológica y sanitaria en un radio de hasta 20 kilómetros a lo largo de la frontera con Haití, por ser una de las zonas más vulnerables.

Cruz también señaló que provincias como Espaillat, Hermanas Mirabal, Santiago Rodríguez y nuevamente La Vega y Dajabón, han sido priorizadas en los controles por su historial de susceptibilidad al virus.