Skip to content
Tecnología

Gerry Adams acusa a Meta de utilizar sus libros sin permiso para entrenar inteligencia artificial

Dublín.– Gerry Adams, expresidente del partido nacionalista irlandés Sinn Féin, acusó este jueves a la empresa tecnológica Meta —matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp— de haber utilizado sin autori...

Redacción • April 11, 2025 4:53 pm
compartir en:
Post thumbnail

Dublín.– Gerry Adams, expresidente del partido nacionalista irlandés Sinn Féin, acusó este jueves a la empresa tecnológica Meta —matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp— de haber utilizado sin autorización varias de sus obras literarias para entrenar sistemas de inteligencia artificial (IA).

“Meta ha utilizado muchos de mis libros sin mi consentimiento. Este asunto ya está en manos de mis abogados”, declaró el veterano dirigente norirlandés a través de un comunicado difundido este jueves.

Según detalló el Sinn Féin, al menos siete publicaciones de Adams habrían sido utilizadas ilegalmente, entre ellas su autobiografía, un libro centrado en el proceso de paz en Irlanda, una colección de relatos cortos e incluso un recetario de cocina.

La denuncia del exlíder nacionalista se suma a una creciente ola de demandas por parte de escritores y creadores que acusan a grandes compañías tecnológicas de violar sus derechos de autor. En el caso de Meta, los reclamos apuntan al uso no autorizado de obras protegidas para entrenar su modelo de inteligencia artificial generativa conocido como LLaMA (Large Language Model Meta AI).

Los demandantes sostienen que estos contenidos habrían sido obtenidos de plataformas pirata, conocidas como “bibliotecas fantasmas”, que distribuyen material sin respetar los derechos de autor. Entre estas figuran sitios como Bibliotik, Library Genesis (LibGen) y Z-Library.

Una investigación reciente de la revista The Atlantic reveló que Meta habría accedido a millones de libros y artículos académicos pirateados a través de LibGen para alimentar el desarrollo de su modelo LLaMA.

En respuesta a las acusaciones, Meta afirmó este jueves que “respeta los derechos de propiedad intelectual de terceros” y defendió que el uso de información para entrenar modelos de IA “es coherente con la legislación vigente”.