EE.UU. insta a China a avanzar en negociaciones arancelarias: “La pelota está de su lado”
Washington, D.C. – El Gobierno de Estados Unidos urgió este martes a China a dar el primer paso para retomar las negociaciones comerciales, dejando claro que no hará concesiones especiales en comparac...
Washington, D.C. – El Gobierno de Estados Unidos urgió este martes a China a dar el primer paso para retomar las negociaciones comerciales, dejando claro que no hará concesiones especiales en comparación con otros países.
“La pelota está de su lado. China necesita llegar a un acuerdo con nosotros, no al revés. No hay excepciones, aunque sean una potencia más grande”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa.
Según Leavitt, China sigue interesada en acceder al poder adquisitivo del mercado estadounidense. “Como cualquier otro país, quieren al consumidor estadounidense. En otras palabras, necesitan nuestro dinero”, señaló, agregando que el presidente Donald Trump está dispuesto a dialogar, pero será Pekín quien deba dar el primer paso.
Tensión comercial renovada
Las declaraciones llegan en medio de un clima de renovada tensión entre ambas potencias. La guerra comercial impulsada por Trump durante su primer mandato volvió a escalar el pasado 2 de abril, cuando anunció nuevos “aranceles recíprocos” para múltiples países. Aunque luego moderó la medida para la mayoría de los socios, China fue la gran excepción: los gravámenes a productos del gigante asiático se elevaron hasta un 145%, mientras que Beijing respondió con aranceles de hasta 125% sobre bienes estadounidenses.
Trump ha defendido el uso de aranceles como herramienta de presión internacional. Durante su primer mandato, no solo los usó contra China, sino también para renegociar acuerdos como el T-MEC con México y Canadá. Aunque el presidente Joe Biden mantuvo gran parte de esos aranceles al asumir el cargo, su administración ha intentado aplicar un enfoque más “estratégico”.
Economistas advierten sobre riesgos globales
Expertos y organismos económicos han advertido que una intensificación de la guerra comercial podría tener efectos negativos a nivel global, generando inestabilidad en mercados, encareciendo productos e impactando directamente en el bolsillo de los consumidores. Las amenazas arancelarias de Trump han reactivado temores entre empresarios e inversores ante posibles represalias por parte de China.