Zuckerberg contempló separar Instagram en 2018 para evitar sanciones antimonopolio
Washington, D.C. – Durante el juicio antimonopolio que enfrenta Meta en Estados Unidos, salió a la luz que Mark Zuckerberg consideró en 2018 la posibilidad de dividir Instagram como una empresa indepe...
Washington, D.C. – Durante el juicio antimonopolio que enfrenta Meta en Estados Unidos, salió a la luz que Mark Zuckerberg consideró en 2018 la posibilidad de dividir Instagram como una empresa independiente, ante el temor de una intervención regulatoria del Gobierno federal.
La revelación se produjo durante el testimonio del fundador y CEO de Meta, en el marco del proceso impulsado por la Comisión Federal de Comercio (FTC), que busca revertir las adquisiciones de Instagram y WhatsApp, alegando que estas compras fueron parte de una estrategia para eliminar la competencia.
Zuckerberg explicó que optaron por adquirir Instagram en 2012 porque su tecnología, especialmente la cámara, superaba a la de Facebook en ese momento. “Estábamos analizando si construir o comprar. Instagram ya lo hacía mejor, así que decidimos adquirirla”, dijo ante el tribunal.
Advertencias internas y temor a futuras regulaciones
De acuerdo con documentos presentados como evidencia, Zuckerberg discutió internamente la posibilidad de que un futuro presidente demócrata impulsara una ofensiva regulatoria contra Meta, lo que podría forzar la escisión de sus plataformas en un plazo de 5 a 10 años.
Un memorando interno presentado por la FTC cita al CEO de Meta considerando si debía tomar una “medida extrema” y separar Instagram para adelantarse a una acción legal. Aunque finalmente optó por integrar más las plataformas, el documento muestra que la amenaza regulatoria era un tema serio dentro de la compañía.
Reconoce fracasos y efectos de una posible ruptura
Durante su testimonio, Zuckerberg también admitió que Meta ha fallado repetidamente en sus intentos por desarrollar nuevas aplicaciones exitosas. “Hemos intentado crear docenas, pero la mayoría no tuvieron éxito”, declaró.
Pese a que Meta ha argumentado públicamente que una eventual separación sería perjudicial para la innovación y los usuarios, Zuckerberg reconoció en comunicaciones internas que algunas compañías incluso mejoran su rendimiento tras una escisión.
No obstante, también advirtió que desintegrar su “familia de aplicaciones” podría debilitar a Facebook como producto principal y afectar la cohesión del ecosistema de Meta.
FTC acusa estrategia de “comprar o enterrar”
El juicio, que ocurre en un contexto de creciente presión sobre las grandes tecnológicas, apunta a demostrar que Meta aplicó una política deliberada de “comprar o enterrar” a sus potenciales competidores emergentes.
En uno de los correos citados por la FTC, fechado en 2008, Zuckerberg afirmaba que “es mejor comprar que competir”, una frase que la agencia utiliza como evidencia clave en su caso contra la empresa.
La FTC sostiene que Meta ha monopolizado el mercado de plataformas de interacción social entre amigos y familiares, descartando a rivales como TikTok o YouTube por operar en un modelo distinto, enfocado en contenido por intereses más que en conexiones personales.