Skip to content
Sociales

El país latino que no celebra Semana Santa… ¡pero se toma 7 días de fiesta y alegría!

En Uruguay, la conocida como Semana Santa ha sido llamada Semana de Turismo desde el año 1919, como parte de un proceso que buscó reflejar las políticas laicas del Estado uruguayo.  Este cambio de nom...

Redacción • April 18, 2025 9:20 am
compartir en:
Post thumbnail

En Uruguay, la conocida como Semana Santa ha sido llamada Semana de Turismo desde el año 1919, como parte de un proceso que buscó reflejar las políticas laicas del Estado uruguayo. 

Este cambio de nombre no solo marcó una evolución en la forma en que se celebraba la festividad, sino que también fue un paso significativo para desvincular las festividades nacionales de cualquier connotación religiosa, subrayando la postura republicana del país. 

¿Por qué se cambió el nombre de Semana Santa a Semana de Turismo?

El cambio de nombre a Semana de Turismo en 1919 fue impulsado por una serie de políticas laicas del gobierno uruguayo. Si bien la Semana Santa es una festividad de origen religioso, el Estado uruguayo, en su afán por promover la neutralidad religiosa en las celebraciones oficiales, optó por desligar la festividad de cualquier connotación cristiana

Esta decisión fue un reflejo de las convicciones republicanas y laicas que guiaban las políticas del país, subrayando la importancia de un Estado laico, en el que no se favoreciera ninguna religión en particular.

El nombre de Semana de Turismo buscó resaltar el aspecto turístico y recreativo de la festividad, haciendo de ella una oportunidad para fomentar el turismo interno y contribuir al desarrollo económico local

Cuánto dura la Semana de Turismo

 La Semana de Turismo en Uruguay dura siete días, y generalmente coincide con las vacaciones de Semana Santa. Comienza el lunes anterior al Jueves Santo y termina el domingo posterior al Domingo de Resurrección.

Este período de siete días es considerado como uno de los más importantes para el turismo interno en Uruguay, ya que miles de uruguayos aprovechan la oportunidad para hacer viajes dentro del país, participar en actividades recreativas y disfrutar de eventos culturales y deportivos. 

Estos días no necesariamente coinciden con los días laborables tradicionales. Generalmente, la Semana de Turismo incluye tanto días laborables como días no laborables

Semana de Turismo en Uruguay: principales atracciones

La Semana de Turismo no solo es un periodo para relajarse, sino que también está llena de actividades emocionantes y culturales para todos los gustos. Desde competiciones deportivas hasta festivales tradicionales, la semana está llena de oportunidades para conocer lo mejor de Uruguay.

1. La Vuelta Ciclista del Uruguay

La Vuelta Ciclista del Uruguay es uno de los eventos deportivos más importantes que se celebran durante la Semana de Turismo. Esta competencia, que se lleva a cabo anualmente, recorre diversas ciudades y paisajes del país, ofreciendo a los participantes y a los espectadores una oportunidad única de disfrutar del deporte y la naturaleza. Atrae a ciclistas de todo el mundo y genera un gran interés tanto para los aficionados al ciclismo como para los turistas que siguen la carrera.

2. La Semana Criolla de la Rural del Prado

La Semana Criolla en la Rural del Prado es otro evento imprescindible de la Semana de Turismo. Este festival celebra las tradiciones gauchas de Uruguay con jineteadas, rodeos, danzas folklóricas y música tradicional. Es una excelente manera de adentrarse en la rica herencia cultural de Uruguay y disfrutar de las destrezas ecuestres más impresionantes. 

3. La Criolla del Parque Roosevelt

La Criolla del Parque Roosevelt es otro de los grandes atractivos de la Semana de Turismo, especialmente para los amantes de las tradiciones rurales. En este evento, se celebran jineteadas y competencias ecuestres, donde los participantes muestran su destreza en el manejo de caballos. También se realizan espectáculos de música y baile, y la feria de productos regionales se convierte en una parada obligatoria para los visitantes.

4. La Semana de la Cerveza en Paysandú

La Semana de la Cerveza en Paysandú es una de las festividades más grandes y populares de Uruguay. Durante este evento, se celebran conciertos, muestras de artesanía, y una variedad de actividades para todas las edadesLa cerveza artesanal local es la protagonista, y los turistas pueden disfrutar de una excelente selección de cervezas mientras participan en las diversas actividades culturales y recreativas que se llevan a cabo durante la semana.

5. Festival de la Pesca Artesanal en La Paloma

El Festival de la Pesca Artesanal en La Paloma es otro evento que atrae a los turistas, especialmente a aquellos interesados en las actividades marítimas. Este festival destaca la pesca artesanal y permite a los participantes disfrutar de competencias de pesca, música en vivo, y una excelente gastronomía, especialmente de mariscos y pescados frescos. Además, La Paloma es conocida por sus hermosas playas, lo que la convierte en un destino ideal para quienes buscan relax y diversión junto al mar.