Skip to content
Nacionales

“A comer habichuelas y estar tranquilos”: ciudadanos viajan al interior en busca de descanso esta Semana Santa

Santo Domingo.– Aunque algunas terminales de transporte lucieron menos concurridas que en años anteriores, este Jueves Santo decenas de ciudadanos aprovecharon el inicio del feriado para trasladarse h...

Redacción • April 17, 2025 7:27 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo.– Aunque algunas terminales de transporte lucieron menos concurridas que en años anteriores, este Jueves Santo decenas de ciudadanos aprovecharon el inicio del feriado para trasladarse hacia distintos puntos del interior del país, motivados por el deseo de descansar, reencontrarse con la familia y mantener vivas las tradiciones de la Semana Santa.

Voy para Pedro Brand, esta semana voy a comer habichuelas y a estar tranquila”, compartió entre risas Yajaira, quien se bajaba de un autobús en la terminal de Nagua con la emoción de volver a casa. Para ella, más allá del viaje, lo más valioso es compartir en calma y disfrutar de la tradición familiar.

En la misma línea, Yaniris, otra viajera con destino a San Cristóbal, expresó su entusiasmo por pasar los días santos con sus padres: “Voy a ver a mis viejos y compartir con ellos. Esto es para estar en paz”, dijo con tono sereno, mientras cargaba su maleta.

Menor afluencia y ambiente más reflexivo

Pese al movimiento registrado en algunas rutas, transportistas y encargados de terminales coincidieron en que el flujo de pasajeros ha sido notablemente inferior al de años anteriores. Atribuyen esta merma no solo a factores económicos, sino también al clima emocional que vive el país tras la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set, que ha dejado un saldo de múltiples víctimas.

Esto no ha arrancado como otras Semanas Santas. La gente está más recogida, muchos han optado por quedarse en casa”, comentó Francisco Mera, conductor del Expreso Romana, al describir una temporada con menos bullicio y más introspección.

Aun así, para muchos dominicanos, la Semana Santa sigue siendo una oportunidad para conectar con sus raíces, reencontrarse con seres queridos y, como dicen algunos, “comer habichuelas con dulce y encontrar un poco de paz”.