Skip to content
Sociales

¿Sabías que cualquier persona puede ser Papa? No es necesario ser cardenal ni obispo

Ciudad del Vaticano. Con la sorpresiva muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril, el mundo católico vuelve su mirada hacia el Vaticano, donde se reactiva el proceso para elegir a su sucesor. Un...

Redacción • April 21, 2025 4:28 pm
compartir en:
Post thumbnail

Ciudad del Vaticano. Con la sorpresiva muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril, el mundo católico vuelve su mirada hacia el Vaticano, donde se reactiva el proceso para elegir a su sucesor. Un momento solemne que, sin embargo, despierta una duda común pero poco respondida con certeza: ¿es necesario ser cardenal para convertirse en Papa? La respuesta puede sorprender a muchos: no.

Un hecho poco conocido: no hace falta ser cardenal

Aunque en los últimos siglos todos los papas han sido elegidos entre los cardenales, la ley de la Iglesia Católica no lo exige. En realidad, cualquier varón bautizado, católico y con uso pleno de razón puede ser elegido Papa, incluso si nunca ha sido cardenal, obispo o siquiera sacerdote.

En teoría, un laico —es decir, alguien que no forma parte del clero— podría ser nombrado Sumo Pontífice. Lo único indispensable es que acepte el cargo y cumpla con los requisitos mínimos establecidos por el derecho canónico y divino.

¿Cómo se elige a un nuevo Papa?

El proceso se pone en marcha cuando la sede papal queda vacante, ya sea por fallecimiento o renuncia. Entonces, se convoca el cónclave, una reunión estrictamente confidencial en la Capilla Sixtina donde los cardenales menores de 80 años votan a puerta cerrada.

Para ser elegido, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos. El proceso puede durar desde horas hasta varios días, dependiendo del consenso.

¿Qué pasa si el elegido no es obispo?

En ese caso, la normativa eclesiástica es clara: debe ser ordenado obispo inmediatamente antes de asumir formalmente el papado. Esto asegura que el nuevo pontífice pueda ejercer plenamente su función como líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo.

¿Ha ocurrido antes?

Sí. Aunque es raro en la actualidad, la historia de la Iglesia registra varios casos. Uno de los más conocidos es el de Urbano VI, elegido en 1378, quien era un simple arzobispo sin ser cardenal en el momento de su elección.

El humo blanco: símbolo de un nuevo Papa

El momento más esperado del cónclave es la tradicional "fumata". Tras cada ronda de votación, se queman las papeletas: si el humo que emerge de la chimenea de la Capilla Sixtina es negro, no hay acuerdo; si es blanco, el mundo tiene un nuevo Papa.