En Maternidad de Los Mina también deportan a mujeres indocumentadas
Haitiana en labor de parto fue detenida por agentes de Migración Santo Domingo Este.– En medio del creciente control migratorio en centros de salud públicos, una joven haitiana indocumentada estuvo a ...
Haitiana en labor de parto fue detenida por agentes de Migración
Santo Domingo Este.– En medio del creciente control migratorio en centros de salud públicos, una joven haitiana indocumentada estuvo a punto de ser deportada este lunes mientras se encontraba en labor de parto en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este.
Maymay Calixte, oriunda de Jacmel, una de las zonas más afectadas por la violencia y la crisis humanitaria en Haití, fue interceptada por agentes de la Dirección General de Migración (DGM) mientras buscaba asistencia médica en el centro.
Según relató su hermana a este medio, entre lágrimas y visiblemente angustiada, ambas acudieron a la maternidad para que Maymay recibiera atención médica, pero al no portar documentos de identidad, fue detenida y llevada hasta un autobús de migración. Solo cuando los agentes notaron que estaba en trabajo de parto, decidieron bajarla del vehículo y permitir su ingreso al centro de salud.
“Ella no tiene documentos, yo sí… pero no quiero que la devuelvan allá. En Jacmel no hay transporte, no se puede caminar. Allá la matan, no hay seguridad”, dijo su hermana en las afueras del hospital.
Angustia e incertidumbre
Aunque actualmente Maymay se encuentra ingresada y recibiendo asistencia médica en la sala de partos, el temor no ha desaparecido. Su hermana teme que, una vez dé a luz, sea deportada junto a su recién nacido a un lugar donde —según afirma— no podrá sobrevivir.
“Prefiero que la saquen del país ellas mismas, pero que no la manden a Jacmel”, suplicó, explicando que su madre vive cerca del paso fronterizo por Pedernales, donde han intentado pedir ayuda sin éxito.
Controversia por deportaciones en centros de salud
Este caso se suma a las crecientes denuncias sobre deportaciones de mujeres embarazadas haitianas en centros hospitalarios dominicanos, una práctica que ha sido cuestionada por diversas organizaciones de derechos humanos y que ha encendido el debate sobre el acceso universal a la salud y el trato a las personas en situación migratoria irregular.