Milton Ray Guevara hablará en París sobre la Revolución de 1965
El expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, manifestó que Francia ha sido uno de los países que más apoyó la Revolución Constitucionalista Dominicana de 1965 así mismo recomendó q...
El expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, manifestó que Francia ha sido uno de los países que más apoyó la Revolución Constitucionalista Dominicana de 1965 así mismo recomendó que en las escuelas dominicanas se debe enfatizar en enseñar sobre este hecho.
"Francia fue uno de los países que más apoyó moralmente la revolución de abril, el géneral de Gaulle llegó a izar la bandera dominacana como una forma de reconocimiento al pueblo dominicano" expresó Guevara.
Destacó el rol de Francia en est etapa crucial para la democracia dominicana "yo creo que los dominicanos debemos sentirnos satisfechos y reflexionar sobre la importancia del 60 aniversario de la Revolución de Abril del año 1965, lo que es considerando la más hermosa revolución de América, porque tenía como finalidad el retorno a la constitucionalidad sin elecciones es decir la vuelta al poder del profesor Juan Bosch que había sido derrocado con un golpe de Estado pero también la vigencia nuevamente de la primera Constitución social de nuestro país que fue la del 01 de abril de 1963" detalló el descartado catedrático.
El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, se encuentra en París para encabezar este martes 22 de abril un coloquio internacional conmemorativo del 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965, un acontecimiento decisivo en la historia democrática dominicana.
La actividad es organizada de manera conjunta por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), que preside Leonel Fernández, y la Maison de l’Amérique Latine, con el respaldo de instituciones académicas francesas y españolas.
Se trata del primer evento organizado de manera conjunta por las oficinas de FUNGLODE Francia, que coordina Laura Faxas, y FUNGLODE España, bajo la dirección de Ynés Vargas, marcando un hito en los esfuerzos por internacionalizar el análisis histórico-político dominicano.