CAMIPE llama al Estado a aprobar permisos para exploración minera en San Juan y Dajabón
La Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE) solicitó este martes al Ministerio de Medio Ambiente agilizar los trámites para otorgar los términos de referencia que permit...
La Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE) solicitó este martes al Ministerio de Medio Ambiente agilizar los trámites para otorgar los términos de referencia que permitan realizar los estudios de impacto ambiental en proyectos mineros localizados en las provincias de San Juan de la Maguana y Dajabón.
El director ejecutivo de CAMIPE, Martín Valerio, destacó que las empresas solicitantes ya han demostrado los méritos necesarios para avanzar a la siguiente fase del proceso, lo que beneficiaría tanto a las comunidades como al desarrollo económico nacional.
Valerio subrayó que, aunque se han logrado avances en la canalización de estos permisos a través del Ministerio de Medio Ambiente, es urgente concluir las diligencias pendientes. En ese sentido, abogó también por la aprobación de los permisos requeridos por Barrick Gold para la construcción de una presa de cola, lo que, según afirmó, extendería por más de 25 años la vida útil de esta mina, convirtiéndola en una de las más relevantes del mundo.
“Tenemos dos proyectos de mina de oro y la presa de cola de la Barrick. Esos proyectos tienen los méritos suficientes para pasar a la siguiente etapa”, indicó Valerio, quien también alertó sobre el impacto negativo que puede tener el populismo mediático en la seguridad jurídica, citando el caso reciente de Panamá con la empresa Cobre Panamá.
Valerio recordó que la minería es una actividad clave para el desarrollo tecnológico, médico y de infraestructura, y que es posible su convivencia armónica con el medio ambiente. “La minería del siglo XXI se mide por su sostenibilidad y capacidad de generar bienestar social, no solo por lo que extrae del subsuelo”, añadió.
Sobre el fondo del 5% por ley que las empresas mineras deben aportar a las comunidades, indicó que está siendo administrado por el Gobierno y destacó la importancia de su correcta gestión para el beneficio local.
En cuanto a la situación en la Cueva del Pomier, Valerio aclaró que las empresas miembros de CAMIPE no operan en zonas de amortiguamiento y que utilizan tecnología de micro voladuras que minimiza el impacto ambiental. También instó a aplicar controles más rigurosos a las operaciones informales que sí afectan la zona.
Finalmente, insistió en la urgencia de modernizar la ley minera vigente desde 1971, para alinearla con la Ley de Medio Ambiente (2000) y con los estándares internacionales actuales. Aplaudió el llamado del ministro de Energía y Minas, Joel Santos, para crear un plan nacional de desarrollo minero, pero recordó que primero debe discutirse y aprobarse un nuevo marco legal.