Denuncian a agentes de POLITUR por extorsión y retención ilegal de un mono en Boca Chica
Santo Domingo. – Rudy Emilio de los Santos, trabajador informal de la playa de Boca Chica, denunció este martes haber sido víctima de extorsión y abuso de autoridad por parte de agentes de la Policía ...
Santo Domingo. – Rudy Emilio de los Santos, trabajador informal de la playa de Boca Chica, denunció este martes haber sido víctima de extorsión y abuso de autoridad por parte de agentes de la Policía de Turismo (POLITUR), quienes —según afirma— le exigían pagos semanales para permitirle trabajar con su mono, utilizado legalmente para fotografiar turistas.
De los Santos aseguró que los agentes le pedían entre 4,000 y 5,000 pesos semanales para “dejarlo tranquilo”, a pesar de contar con permisos del Ministerio de Medio Ambiente y la factura de compra del animal, valorado en 17,000 dólares. Asegura, además, tener grabaciones de llamadas en las que se evidenciaría la exigencia de pagos por parte de un sargento identificado como Adames y menciona al mayor Castro como presunto beneficiario de los cobros.
“Primero eran 4,000 pesos, pero cuando llegó un jefe nuevo, subieron a 5,000. Pagaba todas las semanas, hasta que me negué, y ahí fue que me quitaron el mono”, declaró Rudy.
Detención y traslado sin orden judicial
La situación se agravó cuando, según su relato, fue esposado por agentes del destacamento local, incluido un teniente coronel de apellido Hernández, y detenido por dos días sin orden judicial. En ese mismo operativo, su mono fue retenido y enviado a Protección Animal, sin que se le mostrara documentación oficial del procedimiento.
Rudy sostiene que acudió voluntariamente a las autoridades para reclamar el animal, presentando copias de su pasaporte y los documentos del mono. No obstante, le fue negada la devolución por no portar el documento original, pese a que —según afirma— el animal figura a su nombre en los registros.
“No es herencia, es trabajo”
“Yo vine de Puerto Rico en yola y todo lo que tengo lo he conseguido trabajando. No es herencia ni regalo. Solo quiero que me devuelvan lo que es mío y que se investigue este abuso”, expresó visiblemente afectado.
El joven hizo un llamado a la Procuraduría General de la República, al Ministerio de Medio Ambiente y a la Dirección General de la Policía Nacional para que intervengan en el caso, investiguen a los agentes involucrados y le devuelvan el animal con el que sostiene su sustento diario.
Preocupaciones por extorsión en zonas turísticas
La denuncia pone en evidencia posibles prácticas de extorsión y abuso policial en zonas turísticas del país, así como la vulnerabilidad de los trabajadores informales ante la falta de supervisión institucional.
Hasta el momento, ni POLITUR ni el Ministerio de Medio Ambiente han ofrecido declaraciones públicas sobre el caso.