La IA generativa acierta el nombre del nuevo Papa antes del anuncio oficial y genera debate en redes
Madrid (EFE) / Santo Domingo.– Minutos antes de que se anunciara oficialmente el nombre del nuevo Sumo Pontífice desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el nombre de Robert Francis...
Madrid (EFE) / Santo Domingo.– Minutos antes de que se anunciara oficialmente el nombre del nuevo Sumo Pontífice desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el nombre de Robert Francis Prevost ya circulaba en las redes sociales, gracias a una respuesta sorprendente de la inteligencia artificial generativa. El hecho ha generado revuelo y preguntas sobre la capacidad predictiva de estas herramientas tecnológicas.
En España, durante una transmisión en vivo del programa “La Ventana” de la Cadena Ser, el periodista Rafa Panadero consultó a ChatGPT sobre quién sería el próximo Papa. Para sorpresa de los oyentes y del propio conductor, la IA respondió que sería Robert Francis Prevost, quien efectivamente fue confirmado minutos después como el nuevo Papa León XIV. La reacción de asombro en antena quedó registrada justo antes del anuncio oficial desde el Vaticano.
Otras plataformas y medios también realizaron pruebas similares. El Economista, por ejemplo, publicó el nombre del nuevo pontífice antes de que fuera revelado oficialmente. Asimismo, el diario El Sol de Mendoza, en Argentina, consultó a ChatGPT y compartió una captura de pantalla en la que la IA afirmaba que Prevost había sido electo, generando debate sobre si la tecnología había “adivinado” o si simplemente procesó con eficiencia la información disponible.
En los días previos al cónclave, miles de usuarios acudieron a herramientas como ChatGPT, Gemini, Grok, Perplexity o DeepSeek con la misma pregunta: ¿quién será el nuevo Papa? Las respuestas variaban según el momento y los datos disponibles, pero en las horas cercanas a la elección, el nombre de Prevost comenzó a surgir con más frecuencia.
Según expertos, este fenómeno no se trata de una “predicción mágica”, sino del funcionamiento habitual de los sistemas de inteligencia artificial generativa. Estas IAs no poseen conocimiento en tiempo real ni capacidades proféticas, pero sí analizan patrones a partir de un amplio conjunto de datos públicos: noticias, artículos, encuestas y hasta rumores en medios digitales.
El cardenal Robert Francis Prevost figuraba entre los papables en diversas quinielas junto al filipino Luis Antonio Tagle y el secretario de Estado del Vaticano Pietro Parolin. La IA simplemente habría priorizado esta información al generar su respuesta.
Tras la elección, si se vuelve a consultar a ChatGPT si predijo el nombre del nuevo Papa, la respuesta es más modesta: “No, ChatGPT no logró predecir con precisión quién sería el nuevo Papa. El 8 de mayo de 2025, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el 267.º pontífice, adoptando el nombre de León XIV.”
Aunque no se trata de adivinación, este episodio plantea preguntas sobre cómo las herramientas de IA están transformando la forma en que se consume y genera información, y el impacto que podrían tener en coberturas periodísticas en tiempo real.