Abinader defiende acuerdo con Kenia para apoyar misión de seguridad en Haití: “Es un acto humanitario”
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que el acuerdo firmado con Kenia para brindar apoyo médico a los policías que integran la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (M...
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que el acuerdo firmado con Kenia para brindar apoyo médico a los policías que integran la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití responde a un compromiso humanitario, y no a presiones internacionales ni a su reciente encuentro con el senador estadounidense Marco Rubio.
Durante su participación en La Semanal con la Prensa, el mandatario aseguró que el respaldo a los efectivos kenianos refleja la voluntad del Gobierno dominicano de contribuir a la estabilización de Haití, evitando que la crisis del país vecino continúe afectando a la República Dominicana.
“Estamos atendiendo a unos amigos que están tratando de que Haití resuelva sus problemas internamente y no vengan hacia la República Dominicana. Esa es nuestra política”, expresó Abinader.
El presidente respondió así a cuestionamientos sobre la asistencia médica que el Gobierno dominicano estaría brindando a los agentes heridos en el marco de la misión internacional liderada por Kenia.
Abinader cuestionó duramente a quienes critican el apoyo brindado a los efectivos africanos:
“¿Y usted quiere que esos kenianos, que se han desplazado desde todo un continente, no sean atendidos desde el punto de vista humanitario cuando sufren heridas? Entonces, así no se estaría apoyando ninguna solución para Haití”, subrayó.
Además, el mandatario valoró la decisión del Gobierno de Kenia de encabezar la misión de seguridad en un contexto en el que muchos países han evitado involucrarse.
“Tenemos que felicitar a Kenia por asumir esa misión. ¿Cuántos países la rechazaron?”, cuestionó.
El acuerdo firmado este lunes entre República Dominicana y Kenia establece mecanismos de apoyo logístico y sanitario para los agentes desplegados en territorio haitiano, como parte del esfuerzo internacional por contener la violencia provocada por las bandas armadas que dominan gran parte de Puerto Príncipe.