Charpentier: “La mayoría de parturientas haitianas ya residen en RD y aportan a la economía”
Santo Domingo. – El presidente de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados (MENAMIR), William Charpentier, afirmó que el porcentaje de mujeres haitianas que cruzan la frontera exclusivamente...
Santo Domingo. – El presidente de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados (MENAMIR), William Charpentier, afirmó que el porcentaje de mujeres haitianas que cruzan la frontera exclusivamente para dar a luz en hospitales dominicanos es mínimo, y que la mayoría de las parturientas de esta nacionalidad residen en el país desde hace años y forman parte activa de la economía nacional.
La declaración de Charpentier surge como respuesta a un estudio publicado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), que destaca un incremento en la cantidad de partos de mujeres haitianas en centros de salud dominicanos, lo que ha reavivado el debate público sobre la atención médica a inmigrantes.
“Detrás de esas cifras hay una realidad: muchas de estas mujeres viven y trabajan en República Dominicana desde hace años, y su presencia debe analizarse en un contexto más amplio, no desde la desinformación o el prejuicio”, sostuvo Charpentier.
El activista subrayó la necesidad de enfocar el tema desde una perspectiva de derechos humanos y no desde narrativas que estigmaticen a una comunidad que —según dijo— contribuye al desarrollo de sectores clave, como la agricultura, la construcción y los servicios.
Charpentier también pidió a las autoridades y a los medios de comunicación evitar generalizaciones que alimenten la xenofobia, y llamó a fortalecer las políticas públicas que garanticen acceso equitativo a salud materna sin discriminación.