Senado aprueba modificaciones a ley sobre Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes
Santo Domingo. – El Senado de la República aprobó a unanimidad y en segunda lectura el proyecto de ley que modifica la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, remitida por e...
Santo Domingo. – El Senado de la República aprobó a unanimidad y en segunda lectura el proyecto de ley que modifica la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, remitida por el Poder Ejecutivo.
La pieza, analizada por una Comisión Especial presidida por el senador Franklin Romero, incluye modificaciones presentadas por el senador Omar Fernández, de las cuales fueron acogidas dos.
Principales modificaciones:
- Se establecen nuevas penas para el tráfico ilícito de migrantes: entre 20 y 25 años de prisión.
- Se adiciona el párrafo III al artículo 3, que sanciona con 20 a 25 años de prisión y multas de 700 a 1,500 salarios mínimos del sector público a quienes cometan el delito de trata de personas.
- El párrafo IV establece que el delito de trata de personas no prescribe.
- El párrafo V impone como pena complementaria la inhabilitación de 10 años para ejercer funciones públicas a funcionarios culpables, y 20 años en caso de reincidencia, una vez cumplida la condena.
- Se incorpora el Artículo X, que declara imprescriptibles los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
- Se consideran agravantes la participación de funcionarios de poderes del Estado, órganos extrapoder y gobiernos locales.
Otros proyectos aprobados en segunda lectura
- Provincia Santo Domingo declarada ecoturística, propuesta del senador Antonio Taveras.
- Baní declarada Capital del Mango, por iniciativa del senador Julito Fulcar.
- Áreas de Las Pozas, El Tablazo y La Rosita en Matanzas declaradas de protección natural, histórica y cultural, también propuesta por Julito Fulcar.
- Festival Cultural de la provincia Hermanas Mirabal declarado de protección cultural, a propuesta de la senadora María Mercedes Ortiz.
Iniciativas aprobadas en primera lectura
- La Romana declarada provincia ecoturística, iniciativa del senador Eduard Espiritusanto.
- Designación del nuevo hospital regional de San Francisco de Macorís con el nombre del doctor Ángel María Gatón, propuesta del senador Franklin Romero.
- Modificación al artículo 4 de la Ley 4532 de 1956, sobre explotación de yacimientos de petróleo y combustibles.
- Enmiendas a los artículos 2 y 4 de la Ley 139-97, para excluir el 6 de enero (Día de Reyes) de los días feriados movibles. Propuesta del senador Cristóbal Castillo.
Iniciativas aprobadas en única lectura
- Resolución que solicita al presidente Luis Abinader instruir la instalación de una unidad de hemodiálisis en el hospital municipal de Villa Hermosa, La Romana.
- Solicitud al INAIPI para instalar un CAIPI en el distrito municipal Las Lagunas de Nisibón, provincia La Altagracia.
- Instalación de una unidad de intervención en crisis en Santiago Rodríguez, con atención psicológica y psiquiátrica, propuesta del senador Antonio Marte.
- Solicitud al MOPC para concluir la carretera Eladio Romero Santos, en Villa Tapia, Hermanas Mirabal.
- Solicitud al presidente Abinader para instalar un Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) en Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.
Convenios internacionales y otras resoluciones
El Senado conoció y aprobó cinco convenios internacionales remitidos por el Poder Ejecutivo para:
- Fortalecer el sistema de salud y prevención de enfermedades crónicas (MISPAS y SNS).
- Mejorar las redes de distribución eléctrica a través de EDESUR, EDEESTE y EDENORTE.
También se aprobó:
- Resolución para que el director del INABIE, Víctor Castro Izquierdo, comparezca ante el Senado por la suspensión de licitaciones.
- Reconocimiento póstumo al doctor Jesús María Beltré Mora, por sus aportes a la sociedad.
Homenajes
El pleno del Senado guardó un minuto de silencio por la muerte de:
- José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay.
- Mary Pérez de Marranzini, presidenta de la Asociación Dominicana de Rehabilitación.
- Los dirigentes comunitarios Geordany Guevara, Juan Ernesto Santiago y Pedro Corcino.