Frank Sinatra, a 27 años de su muerte: el legado inmortal de “La Voz”
Este 14 de mayo se cumplen 27 años del fallecimiento de Frank Sinatra, una de las figuras más influyentes y carismáticas del siglo XX. Dueño de una voz inconfundible y un estilo elegante que definió t...
Este 14 de mayo se cumplen 27 años del fallecimiento de Frank Sinatra, una de las figuras más influyentes y carismáticas del siglo XX. Dueño de una voz inconfundible y un estilo elegante que definió toda una época, Sinatra dejó una huella indeleble tanto en la música como en el cine.
Conocido como “La Voz”, su estilo de crooner, acompañado de una técnica vocal impecable y una expresividad única, convirtió en clásicos temas como Strangers in the Night, L.A. Is My Lady y la icónica My Way, versión que ha sido interpretada en decenas de idiomas y géneros musicales. Su influencia perdura, y su legado continúa siendo referencia obligada para generaciones de artistas.
Un actor con talento y un Óscar
Además de su carrera musical, Sinatra brilló en la gran pantalla. Su papel como el soldado Maggio en De aquí a la eternidad (1953) le valió el Óscar como mejor actor de reparto. Más tarde, su actuación como un adicto a la morfina en El hombre del brazo de oro (1955) demostró su versatilidad y profundidad dramática, consolidándolo como un actor respetado en Hollywood.
El pionero del micrófono y la era del swing
Frank Sinatra no solo supo transitar del jazz al swing y luego al pop con total naturalidad, sino que también revolucionó la forma de cantar. Fue uno de los primeros en aprovechar el micrófono como instrumento expresivo, modulando su voz de forma íntima y emocional, en lugar de proyectarla con potencia bruta. Su capacidad para crear atmósferas solo con el tono vocal cambió para siempre la manera de interpretar una canción.
De Hoboken al estrellato mundial
Francis Albert Sinatra nació en 1915 en Hoboken, Nueva Jersey, en el seno de una familia italoamericana de clase trabajadora. Comenzó cantando en pequeños bares y con apenas 20 años se unió al cuarteto Hoboken Four. Cuatro años después se casó con Nancy Barbato y se trasladó a Jersey City. Su ascenso fue meteórico: en 1943 firmó un contrato millonario con Columbia Records, que lo catapultó como ídolo de masas, especialmente entre el público femenino, en plena "Sinatramanía".
Entre amores, excesos y el Rat Pack
La vida personal de Sinatra fue tan intensa como su carrera. Estuvo casado en cuatro ocasiones, incluyendo un mediático matrimonio con Ava Gardner y una fugaz unión con Mia Farrow. Su último matrimonio fue con Barbara Marx, exesposa de Zeppo Marx, con quien compartió sus últimos años.
Integrante central del legendario Rat Pack, junto a figuras como Dean Martin, Sammy Davis Jr., Shirley MacLaine y Humphrey Bogart, Sinatra fue sinónimo de fiestas, glamour, excesos y una vida social intensa que se convirtió en parte esencial de su mito.
Política y sombras: el lado complejo de la leyenda
Su influencia no se limitó al arte. Sinatra fue un actor político activo, primero como ferviente simpatizante de Franklin D. Roosevelt y John F. Kennedy, con quien rompió relaciones tras un desacuerdo con su entorno. En los años 80, sin embargo, viró hacia el conservadurismo y apoyó a Ronald Reagan.
Pero su biografía también contiene capítulos oscuros. Sus presuntos vínculos con la mafia fueron objeto de investigaciones, rumores y hasta referencias cinematográficas. En El Padrino, el personaje de Johnny Fontane ha sido interpretado como un retrato velado de Sinatra. Aunque nunca se presentaron cargos formales, su cercanía con figuras del crimen organizado, como Charlie “Lucky” Luciano, alimentó el mito y la controversia.
Un legado que no se apaga
Frank Sinatra murió el 14 de mayo de 1998 a los 82 años, dejando una herencia artística monumental. Su voz, su estilo y su historia continúan inspirando a artistas de todo el mundo. Hoy, a 27 años de su partida, su música sigue sonando con la misma intensidad que cuando conquistó la era dorada de la radio. Porque hay artistas que mueren, pero leyendas como Sinatra simplemente cambian de escenario.