El bitcóin roza los 112.000 dólares y marca un nuevo récord impulsado por la debilidad del dólar y las dudas fiscales en EE. UU.
Madrid, 22 may (EFE) – El bitcóin, la criptomoneda más utilizada a nivel global, alcanzó este jueves un nuevo máximo histórico al situarse cerca de los 112.000 dólares, impulsado por la creciente preo...
Madrid, 22 may (EFE) – El bitcóin, la criptomoneda más utilizada a nivel global, alcanzó este jueves un nuevo máximo histórico al situarse cerca de los 112.000 dólares, impulsado por la creciente preocupación en torno al déficit fiscal de Estados Unidos y la continua debilidad del dólar.
Según datos de Bloomberg, el bitcóin tocó los 111.979 dólares a las 17:34 GMT, superando el pico intradía previo de 111.878 dólares, registrado al inicio de la jornada. La criptodivisa encadena así varias sesiones al alza, y acumula una revalorización de más del 18 % en lo que va de año.
Este nuevo hito se produce en un entorno de volatilidad financiera y renovado interés institucional por los activos digitales, favorecido por cambios en la política monetaria y fiscal estadounidense.
Un entorno macroeconómico que favorece al bitcóin
Eric Demuth, CEO y cofundador de la plataforma de inversión en criptomonedas Bitpanda, consideró que este récord "no es un pico, sino una declaración de intenciones", destacando que “Estados Unidos comienza a tratar las criptomonedas como un tema central y estratégico de su política financiera”.
Por su parte, Manuel Pinto, analista de mercados, atribuye el repunte principalmente a “la debilidad del dólar y la inquietud creciente por el déficit fiscal estadounidense”.
Además, el entorno regulatorio también está jugando un papel clave. Según los analistas, el gobierno de Donald Trump ha adoptado un enfoque más favorable hacia el sector, promoviendo marcos regulatorios más claros, especialmente en lo referente a las 'stablecoins', criptomonedas respaldadas por activos estables como el dólar.
Liquidez global y política monetaria: motores de la escalada
El analista de eToro Simon Peters añade que la subida del bitcóin responde también a la previsión de un aumento en la liquidez global durante el año. “La reciente rebaja de la calificación crediticia de EE. UU. y la necesidad de refinanciar grandes cantidades de deuda podrían presionar al mercado de bonos del Tesoro. Esto obligaría a la Reserva Federal a intervenir, aumentando su balance para absorber emisiones y proporcionando más liquidez al sistema”, explicó.
El bitcóin sigue consolidando su posición como activo refugio alternativo, en un momento en que los inversores buscan coberturas frente a los desequilibrios fiscales y monetarios en las principales economías.