Cámara de Cuentas detecta millonarias irregularidades en el Ministerio de Hacienda entre 2019 y 2020
La Cámara de Cuentas de la República Dominicana reveló significativas irregularidades en la gestión financiera del Ministerio de Hacienda durante el período comprendido entre el 1.º de enero de 2019 y...
La Cámara de Cuentas de la República Dominicana reveló significativas irregularidades en la gestión financiera del Ministerio de Hacienda durante el período comprendido entre el 1.º de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020. Los hallazgos forman parte del informe de auditoría financiera contenido en la resolución AUD-2025-005, publicado recientemente en el portal institucional del órgano fiscalizador.
Entre los principales hallazgos se encuentra la omisión del depósito de RD$109,521 en la Cuenta Única del Tesoro, como exige la normativa vigente. Además, se detectaron pagos por RD$46.5 millones sin los documentos que justifiquen su ejecución, así como adquisiciones de bienes y combustibles sin los expedientes requeridos.
El informe también señala que bienes valorados en RD$808,064 no fueron registrados en el sistema oficial del gobierno, y que activos por RD$283,895 no pudieron ser localizados físicamente. En otros casos, se identificaron discrepancias entre los montos registrados en las facturas y los reportes oficiales, con diferencias superiores a RD$362,000.
En el ámbito tributario, la auditoría concluye que el Ministerio no realizó correctamente la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por un monto de RD$16,663, y que efectuó pagos por más de RD$31 millones en servicios de asesoría y consultorías sin cumplir con los requisitos fiscales ni los procedimientos legales de contratación. Parte de esos contratos carecían de evidencia de supervisión o fiscalización.
Otro punto crítico del informe es la contratación de proveedores no registrados en el RNC, a quienes se les pagó más de RD$31 millones, lo que constituye una violación a la Ley de Compras y Contrataciones. Además, se modificaron contratos por casi RD$29.5 millones sin las órdenes de cambio correspondientes, y se detectó fraccionamiento de procesos por más de RD$11.6 millones para evitar concursos públicos.
También se hicieron contrataciones directas por RD$4.4 millones bajo la figura de proveedor único, sin la debida justificación, y se realizaron comparaciones de precios sin documentación que pruebe la invitación formal a otros oferentes. El Comité de Compras y Contrataciones, según el informe, operaba sin cumplir con los requisitos legales: algunos miembros no contaban con la debida delegación de funciones, y en los procesos de licitación no se respetaban las etapas establecidas por ley.
De acuerdo con la Cámara de Cuentas, todas estas acciones violan los principios de transparencia y legalidad establecidos en la Constitución, la Ley 10-04 sobre la Cámara de Cuentas y la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.
El informe fue remitido al actual ministro de Hacienda, José Manuel Vicente Dubocq, al exministro Donald Guerrero Ortiz, y a instituciones como la Contraloría General de la República, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Dirección de Compras y Contrataciones y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).
El órgano fiscalizador otorgó un plazo de 25 días, prorrogables por 10 días adicionales, para que el Ministerio de Hacienda presente un plan de acción correctivo, conforme a lo establecido en la Ley 18-24, aprobada en junio de 2024, que fortalece las atribuciones de la Cámara de Cuentas.