Skip to content
Nacionales

El Día que el Silencio Gritó Libertad: A 64 Años del Ajusticiamiento de Trujillo

Hace 64 años, la historia de la República Dominicana dio un giro irreversible. El 30 de mayo de 1961, el dictador Rafael Leónidas Trujillo fue abatido a tiros en una emboscada tendida por un grupo de ...

Redacción • May 30, 2025 10:06 am
compartir en:
Post thumbnail

Hace 64 años, la historia de la República Dominicana dio un giro irreversible. El 30 de mayo de 1961, el dictador Rafael Leónidas Trujillo fue abatido a tiros en una emboscada tendida por un grupo de hombres decididos a liberar al país del miedo, la represión y el control absoluto.

Durante más de tres décadas, Trujillo gobernó con mano de hierro, silenciando a la disidencia, manipulando las instituciones y sometiendo al pueblo a una vida marcada por la censura, la pobreza y la represión. Su régimen, respaldado por sectores poderosos y tolerado por potencias extranjeras, fue uno de los más cruentos de América Latina.

El asesinato de las hermanas Mirabal fue una de las tantas atrocidades que evidenciaron la crueldad del régimen y avivaron el fuego de la resistencia. Para muchos, el ajusticiamiento del tirano no fue un simple acto de venganza, sino un grito desesperado de un pueblo que reclamaba su derecho a vivir en libertad.

Aunque el país ha avanzado desde entonces, las huellas de esa dictadura todavía se perciben en la memoria colectiva. Existen quienes recuerdan ese período con cierta nostalgia, olvidando que mientras unos pocos vivían con privilegios, la mayoría sobrevivía en el temor y el silencio.

El 30 de mayo no solo marcó el fin de una era oscura. Representó también el despertar de una nación decidida a no repetir su pasado. Es una fecha para recordar, reflexionar y reafirmar que la democracia, con todos sus desafíos, sigue siendo el único camino posible.