Participación Ciudadana denuncia gasto histórico del Gobierno dominicano en publicidad: más de RD$3,000 millones en solo cuatro meses
El capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, denunció este lunes que el Gobierno de la República Dominicana alcanzó niveles históricos de gasto publicitario en el pr...
El capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, denunció este lunes que el Gobierno de la República Dominicana alcanzó niveles históricos de gasto publicitario en el primer cuatrimestre del año 2024, encendiendo las alarmas sobre el uso de fondos públicos en año preelectoral.
Según el informe publicado por la organización, entre enero y abril de 2024 el Estado dominicano sextuplicó el gasto en publicidad institucional con relación al mismo período del año anterior: pasó de RD$491 millones en 2023 a RD$3,121 millones en 2024.
“En 2025, aunque el monto se redujo a RD$2,445 millones en el mismo período, sigue siendo muy superior al registrado en 2023”, advirtió Participación Ciudadana en un comunicado oficial.
¿Dónde se gasta más?
El informe detalla que varias instituciones públicas registraron aumentos significativos tanto en términos absolutos como relativos en sus presupuestos de promoción. Entre ellas se destacan:
- Cámara de Diputados
- Ministerio de Turismo
- Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES
- Programa Supérate
- INDOTEL
Participación Ciudadana cuestiona la proporcionalidad y la finalidad del gasto, sugiriendo que este incremento desproporcionado podría responder a estrategias de posicionamiento político más que a campañas de interés público.
Llamado a la vigilancia
La organización instó a la ciudadanía, los medios y los organismos de control a mantener la vigilancia activa sobre el uso de los recursos públicos, especialmente en períodos de alta sensibilidad política.
“La publicidad estatal debe responder a criterios de utilidad pública y no convertirse en un canal de propaganda financiada por los contribuyentes”, subrayó la entidad.
Este nuevo informe pone sobre la mesa el debate sobre la transparencia en el gasto público, el control institucional y el uso ético de los fondos del Estado, en un contexto donde la confianza ciudadana en las instituciones sigue siendo un tema pendiente.