Skip to content
Tecnología

YouTube endurece políticas de monetización y penalizará el contenido repetitivo a partir del 15 de julio

San Bruno, California. – YouTube anunció una importante actualización en sus políticas de monetización, que entrará en vigor el 15 de julio de 2025, dirigida a combatir la proliferación de contenido r...

Redacción • July 2, 2025 10:51 pm
compartir en:
Post thumbnail

San Bruno, California. – YouTube anunció una importante actualización en sus políticas de monetización, que entrará en vigor el 15 de julio de 2025, dirigida a combatir la proliferación de contenido repetitivo, automatizado o carente de originalidad dentro de su plataforma.

Como parte de esta reforma, la compañía comenzará a expulsar del Programa de Socios de YouTube (YPP) a los canales que infrinjan los nuevos lineamientos, con el objetivo de priorizar la creatividad, la autenticidad y el valor añadido.

¿Qué se considerará contenido repetitivo?

Según el comunicado oficial, los canales serán evaluados negativamente si incurren en alguna de las siguientes prácticas:

  • Publicar múltiples videos con el mismo formato, estructura o mensaje, sin variación significativa.
  • Usar contenido de terceros sin transformación creativa o comentario sustancial.
  • Crear videos producidos en masa con herramientas automatizadas, sin intervención humana notable o aporte editorial original.

Sanciones y derecho a apelar

Los canales que incumplan las nuevas reglas serán removidos del Programa de Socios, lo que implica perder acceso a ingresos por anuncios, membresías del canal, Super Chat, y demás herramientas de monetización.

YouTube aseguró que los creadores serán notificados previamente y contarán con la posibilidad de ajustar su contenido o presentar una apelación antes de que se apliquen sanciones definitivas.

Además, la plataforma recalcó que las revisiones serán realizadas por personal humano, no únicamente por algoritmos, para minimizar sanciones injustificadas.

Un llamado a la creatividad original

Con esta actualización, YouTube busca frenar el auge de contenido reciclado, automatizado o “sin alma”, impulsado en parte por el uso indiscriminado de inteligencia artificial generativa y plantillas virales. La plataforma afirma que esta política es parte de su compromiso con un ecosistema donde los creadores auténticos sean los verdaderamente recompensados.

“Queremos asegurarnos de que la monetización beneficie a quienes están aportando valor real a nuestra comunidad global”, señaló la compañía en su blog oficial.

La medida se alinea con una tendencia global en plataformas digitales, donde el foco gira cada vez más hacia el contenido original, útil y genuinamente humano.