¿Lo sabías? WhatsApp tiene un truco escondido para crear tu propio chatbot con IA ¡gratis!
WhatsApp ahora permite crear chatbots impulsados por inteligencia artificial de manera rápida, sencilla y sin costo, tanto en dispositivos Android como en iOS (iPhone). Esta función resulta útil para ...
WhatsApp ahora permite crear chatbots impulsados por inteligencia artificial de manera rápida, sencilla y sin costo, tanto en dispositivos Android como en iOS (iPhone).
Esta función resulta útil para quienes desean desarrollar una IA con una personalidad específica.
Por ejemplo, es posible generar en segundos un chatbot especializado en planificación de viajes. Además, se puede decidir si el chatbot será privado —solo accesible para su creador— o público, lo que permite que cualquier usuario de WhatsApp lo utilice.
Cómo crear un propio chatbot de IA en WhatsApp
El paso a paso para crear un propio chatbot de inteligencia artificial en WhatsApp es el siguiente:
- Abrir la aplicación móvil de WhatsApp.
- Ir a la lista de contactos y seleccionar ‘Chatear con las IA’.
- Pulsar el signo de + ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.
- Iniciar el proceso de creación del chatbot respondiendo preguntas como: ”¿Qué hace tu IA y qué la diferencia de las demás?“, ”¿Cómo describirías la personalidad de tu IA?“, ”¿Cómo se ve tu IA?“ y ”¿Cuál es el nombre de tu IA?“.
- Realizar los ajustes de privacidad que se consideren necesarios, como quién puede ver ese chatbot (público o solo el creador) y dónde aparece (WhatsApp, Instagram, Messenger y Facebook). Asimismo, los usuarios pueden optar por ajustes avanzados como añadir mensajes de bienvenida, instrucciones específicas o indicaciones iniciales.
- Pulsar ‘Crear’.
- Empezar a interactuar con el nuevo chatbot.
Para acceder al chatbot creado, basta con dirigirse a la sección de ‘Chatear con las IA’ y pulsar ‘Tus IA‘.
Si el usuario desea realizar algún cambio a su chatbot de IA luego de haberlo creado, tiene que ir al chat y seleccionar ‘Editar la IA’.
Para qué sirve crear un propio chatbot de IA en WhatsApp
La creación de un chatbot de inteligencia artificial en WhatsApp ofrece diversas aplicaciones útiles tanto a nivel personal como profesional.
A nivel personal, los usuarios pueden desarrollar chatbots con una personalidad específica, adaptados a necesidades particulares. Si alguien está organizando un viaje, puede programar un chatbot que sugiera destinos, elabore itinerarios, recopile recomendaciones de alojamiento y gestione recordatorios de reservas.
Asimismo, es posible crear asistentes para llevar un control de hábitos diarios, como la rutina de ejercicios o la lista de compras.
Otra posibilidad es la de diseñar chatbots públicos, disponibles para cualquier usuario de WhatsApp. Por ejemplo, un desarrollador puede crear un bot orientado a dar consejos de finanzas personales, recetas de cocina, entre otros temas.
Qué otras funciones con IA hay en WhatsApp
Además de la creación de chatbots propios, WhatsApp cuenta con más funciones que integran inteligencia artificial. Algunas de ellas son:
- Creación de fotos de perfil con IA.
Los usuarios tienen la posibilidad de generar fotos de perfil mediante inteligencia artificial directamente en WhatsApp, ya sea para su cuenta personal o para los grupos en los que participan, sin requerir aplicaciones adicionales.
Únicamente es necesario ingresar una descripción, y la IA se encargará de crear la imagen de forma automática.
- Meta AI.
Meta AI es el asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, reconocido por muchos usuarios a través del círculo azul. Esta función permite realizar tareas útiles en la vida diaria, como la creación de imágenes a partir de descripciones o la traducción instantánea de textos.
Los usuarios pueden acceder a Meta AI directamente desde el círculo azul o añadirlo en sus conversaciones escribiendo @Meta AI, de tal forma que es posible hacer preguntas o solicitar la generación de imágenes dentro de un chat.
Por ejemplo, en un grupo de WhatsApp donde se esté organizando un viaje a Cancún, Meta AI puede colaborar sugiriendo actividades, recomendaciones para el viaje y otros consejos.
A pesar de su utilidad, se aconseja evitar compartir información personal como direcciones, números de identificación o correos electrónicos cuando se utilice este asistente.