Skip to content
Económicas

Mipymes enfrentan alza en tasas de interés y morosidad, alerta Superintendencia de Bancos

Santo Domingo.– Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), columna vertebral del aparato productivo dominicano, enfrentan serios desafíos financieros que podrían afectar su sostenibilidad, seg...

Redacción • July 10, 2025 6:34 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo.– Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), columna vertebral del aparato productivo dominicano, enfrentan serios desafíos financieros que podrían afectar su sostenibilidad, según revela el más reciente informe de la Superintendencia de Bancos (SB).

De acuerdo con el estudio titulado "Financiamiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas", las mipymes se han visto impactadas por el aumento de las tasas de interés y el incremento de la morosidad, dos factores que limitan su acceso al crédito y comprometen su estabilidad operativa.

Tasas de interés suben dos puntos

El reporte indica que, en el primer trimestre de 2025, las mipymes pagaron una tasa promedio de financiamiento de 14.3 %, un alza de dos puntos porcentuales frente al promedio de los últimos cinco años, que se situaba en 12.3 %.

La situación es aún más crítica para las microempresas, que registraron la tasa de interés promedio más alta, alcanzando un 16.7 % hasta marzo de este año.

Pilares de la economía, pero con acceso desigual

Las cifras reflejan una paradoja: aunque las microempresas generan el 20 % del valor agregado al producto interno bruto (PIB) y representan el 84.2 % de las empresas registradas en el país, siguen siendo las más vulnerables dentro del sistema financiero.

Esta realidad preocupa a expertos y reguladores, que advierten sobre la necesidad de facilitar mecanismos de financiamiento más inclusivos, en un entorno económico donde las mipymes son responsables de una parte significativa del empleo nacional.

¿Por qué es importante?

El endurecimiento del crédito afecta directamente la capacidad de las mipymes para invertir, crecer y sostener empleos. En un país donde estas empresas representan el corazón del emprendimiento y la innovación, el acceso limitado al financiamiento pone en riesgo no solo a los negocios, sino también a miles de familias dominicanas.