Skip to content
Económicas

Importadores y productores de cebolla reclaman pagos y permisos pendientes; advierten posible crisis alimentaria

Santo Domingo.– Pequeños productores e importadores de cebolla denunciaron este lunes que el retraso en los permisos de importación y el incumplimiento de pagos por parte del Ministerio de Agricultura...

Redacción • July 15, 2025 4:41 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo.– Pequeños productores e importadores de cebolla denunciaron este lunes que el retraso en los permisos de importación y el incumplimiento de pagos por parte del Ministerio de Agricultura podrían provocar una crisis alimentaria en el país, debido a la creciente escasez y el alza de precios de productos esenciales de la canasta básica.

Los afectados responsabilizan a las autoridades por mantenerlos fuera del mercado formal al negarles los permisos necesarios para importar cebolla, lo que, aseguran, los está llevando a la quiebra. Alegan además que existe un “monopolio alimentario” que fija precios arbitrarios y excluye a los pequeños comerciantes.

Alerta por déficit y deuda millonaria

Graciano Jiménez, presidente del Consejo Nacional para la Defensa del Comercio (Conadeco), hizo un llamado de urgencia al presidente Luis Abinader para que intervenga y solucione lo que calificó como una amenaza directa a la seguridad alimentaria del país.

“Es urgente que el gobierno tome cartas en el asunto. El Ministerio de Agricultura debe escuchar a estas organizaciones”, expresó Jiménez.

Según las estimaciones de los gremios, desde julio hasta diciembre de 2025 el país necesitará importar al menos 600 mil quintales de cebolla para cubrir la demanda nacional, la cual ronda los 110 mil quintales mensuales. Esta cifra contradice declaraciones recientes de productores de Azua que aseguran que hay suficiente producción local.

“Con lo que hay ahora apenas podemos cubrir julio y agosto. Luego de eso, no hay cebolla suficiente en el país”, advirtió Saulo Mota, vocero del grupo.

Además, los productores denunciaron una deuda superior a los RD$200 millones que el Ministerio de Agricultura mantiene con más de 600 productores de cebolla en San Juan, Peravia y San Cristóbal, correspondiente a cosechas anteriores.

“El ministerio no se digna a pagar, a pesar de promesas constantes”, afirmó uno de los líderes agrícolas, Montero.

Amenaza de protestas

Ante la falta de respuesta oficial, los productores e importadores advirtieron que podrían convocar a huelgas y movilizaciones en distintas provincias si no se les garantiza el pago y los permisos necesarios.

El conflicto surge en un contexto en el que, según algunos comerciantes de la Feria Ganadera, los precios de la canasta básica se mantienen estables, aunque sectores agrícolas alertan sobre un posible desabastecimiento si no se toman medidas urgentes.