Skip to content
Económicas

AIRD rechaza aumento de contribuciones especiales en proyecto de modificación a la Ley de Residuos

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó su rechazo al aumento “irrazonable y desproporcionado” de las contribuciones especiales contempladas en el Proyecto de Modificació...

Redacción • July 17, 2025 4:43 pm
compartir en:
Post thumbnail

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó su rechazo al aumento “irrazonable y desproporcionado” de las contribuciones especiales contempladas en el Proyecto de Modificación de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos No. 225-20, actualmente en discusión en el Congreso Nacional.

Aunque valoró positivamente la apertura al diálogo mostrada por la Cámara de Diputados y los ajustes realizados a varios artículos que afectaban directamente a la manufactura local, el gremio industrial manifestó su preocupación ante la falta de un sustento técnico para justificar los incrementos aprobados.

“Reconocemos el compromiso del presidente de la Cámara de Diputados de promover un proceso participativo y transparente, así como las modificaciones que atendieron observaciones del sector industrial. Sin embargo, los montos aprobados para la contribución especial siguen siendo desproporcionados”, declaró Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.

Pujols señaló que, pese a las propuestas presentadas por la AIRD para considerar otras fuentes de financiamiento —incluyendo fondos públicos que reciben entidades como ECO5RD, creada mediante el Decreto 28-23—, no ha habido respuesta técnica o explicaciones claras por parte de los legisladores sobre los criterios detrás de los aumentos.

La AIRD reiteró su comprensión ante las necesidades financieras de los gobiernos municipales y los desafíos que enfrentan en la gestión de residuos. No obstante, advirtió que no se puede pretender resolver todos los problemas del ámbito municipal a través de una contribución especial cuyo propósito debe centrarse exclusivamente en garantizar una gestión adecuada de los residuos y en el cierre definitivo de vertederos a cielo abierto.

De cara a la siguiente etapa del proceso legislativo, la asociación confía en que el Senado mantenga un enfoque plural y transparente, con apertura a introducir mejoras al proyecto. En ese sentido, recordó que aún persisten aspectos considerados como anticompetitivos por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, así como disposiciones contractuales que, a juicio de la AIRD, no deberían estar incluidas en una legislación de esta naturaleza.

“La AIRD mantiene su disposición al diálogo, con el objetivo de contribuir a una ley equilibrada, técnicamente sólida y alineada con las mejores prácticas internacionales en materia de gestión de residuos”, concluyó Pujols.